Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP154

 

LA SEGUNDA FASE del HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CÁCERES, cuya contratación de ejecución se ha aprobado en CONSEJO DE GOBIERNO con una inversión total de 219,5 millones de euros, ha contado con asesoramiento OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura).

La coordinación del asesoramiento es una de las muchas acciones que desde la DIRECCIÓN GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y CENTROS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES se llevan a cabo a través de la entidad APAMEX.

La mayor obra licitada en la historia del Servicio Extremeño de Salud (SES) , y que supondrá una inversión total de 219,5 millones de euros, ha contado con el habitual asesoramiento en materia de accesibilidad que se vienen coordinando desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros con la entidad Apamex, y que se concreta en la supervisión en accesibilidad universal desde la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que cuenta con amplia experiencia en este tipo de cometidos.

El asesoramiento se ha centrado en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad referente al proyecto básico y ejecución del Hospital universitario de Cáceres, fase II, muy específicamente en lo concerniente a las características de pasamanos y señalización en el pavimento de escaleras, la dotación mínima de vestuarios y aseos accesibles por plantas y por distintos usos con la que debe contar el hospital, señalización, mobiliario necesario para las salas de espera (asientos accesibles, apoyos isquiáticos y espacio libre de obstáculos para su utilización por parte de personas usuarias de silla de ruedas) , características de los recorridos peatonales en las zonas de aparcamiento, dotación y características de las plazas reservadas de uso preferente para el salón de actos, itinerario accesible de acceso al estrado del salón de actos, características del alojamiento accesible perteneciente a la residencia para personas con necesidades de accesibilidad, entre otras.

En cuanto a la urbanización, las características de itinerarios peatonales en las zonas ajardinadas exteriores, mobiliario mínimo para las zonas de descanso creadas en el exterior, características del mobiliario exterior (bancos, apoyos isquiáticos, papeleras, elementos de juego infantil accesible), características de los cruces entre itinerarios peatonales y vehiculares (dimensiones mínimas, pendientes de los vados, empleo de pavimento podo táctil,), características para la nueva parada de autobús (ubicación de marquesina, pavimentos podotáctiles, mobiliario).

Destacar que el proyecto contempla la creación de numerosos aseos para personas con movilidad reducida con la incorporación del equipamiento necesario para las personas con ostomía, así como la instalación de bucles magnéticos e información sonora en salón de actos, salas de espera y puntos de atención; señalización podotáctil hasta espacios singulares y puntos de atención; baños accesibles en las habitaciones para pacientes; baños accesibles en algunas de las consultas; entre otras medidas singulares.

APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado en su reunión del 22 de julio la contratación de la ejecución de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres (HUC), con una inversión total de 219,5 millones de euros, que supone la mayor obra licitada en la historia del Servicio Extremeño de Salud (SES). Contempla una extensión de 97.000 m² construidos, un diseño funcional completamente reformulado y una apuesta clara para responder a las necesidades reales de pacientes y profesionales. Supone la construcción de un edificio hospitalario adicional, el módulo 2, conectado al existente, el módulo 1, y la reforma de este último. La obra, con una duración prevista de 42 meses una vez adjudicada, conlleva también la ampliación y reorganización de la actual cartera de servicios sanitarios, logrando un hospital integral para toda el área de salud de Cáceres.

Destacar que se realizarán importantes actuaciones en urbanización, jardines, viales y aparcamientos, incluyendo 2.100 plazas de estacionamiento, con especial atención a la integración funcional con la base de emergencias sanitaria. Además, incluirá 431 nuevas camas hospitalarias, la construcción de 10 nuevos quirófanos, 182 nuevas consultas externas, 20 nuevos boxes de UCI, 12 nuevas camas de corta estancia y nuevas instalaciones de radiodiagnóstico, como 2 resonancias magnéticas (RM), 4 salas de rayos X (RX) y 2 tomografías computarizadas (TAC). También se construirá una residencia de familiares de 1.465 m², con 30 habitaciones, unida directamente al hospital y pensada para acoger a las familias de pacientes ingresados.

 

Además, contempla la creación de una base mixta de emergencias para ambulancias UCI Móvil y helicópteros sanitarios HEMS, con edificio de servicios, hangar, repostaje, cochera, aparcamientos y helisuperficie.

 

INTENSO TRABAJO EN ACCESIBILIDAD EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO.

 

Desde APAMEX se pone en valor el trabajo de complicidad desplegado muy especialmente el último año y medio, desde una coordinación permanente con la Dirección General de Accesibilidad y Centro de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, y con total colaboración con numerosas instituciones tanto públicas como privadas.

Entre ellas destacar que se ha supervisado todos los proyectos o elementos de accesibilidad vinculados a las subvenciones de la D.G Deportes, la D.G. Empresas, y la Diputación de Badajoz.

A instancias de la Dirección General de Accesibilidad: La revisión de los 7 proyectos de Nuevos Centros de Convalecencia y Cuidados (Guareña, Herrera del Duque, Piornal, Jerez de los Caballeros, Llerena, Tejeda de Tiétar y Brozas); del Proyecto de Centro ELA en la Residencia Cervantes de Cáceres; del Nuevo centro Cádex en Mérida; La Propuesta de Mejora de Accesibilidad en los accesos a urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Con otras direcciones generales adscritas a diversas Consejerías: La revisión del Proyecto de Mejora de los Accesos a los Servicios Fiscales de la Junta de Extremadura en Badajoz, El estudio de accesibilidad de la Escuela de Seguridad Pública de Extremadura en Badajoz, del Teatro Romano de Medellín, los accesos al CESSLA de Badajoz y Cáceres, a la Biblioteca Pública del Estado 'Jesús Delgado Valhondo' de Mérida, La revisión del proyecto vía ciclista urbana y senda peatonal en el camino de los carboneros Universidad para conexión de ronda puente Vadillo con campus universitario de Cáceres, la revisión de Proyecto de Construcción de Vía Ciclista interurbana (carril bici) y acerado peatonal entre Don Benito y Villanueva de la Serena; el asesoramiento de Accesibilidad del nuevo trazado de la Avenida Héroes de Bales de Cáceres; Propuestas de accesibilidad para la mejora del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz; numerosas viviendas públicas: Asesoramiento para las obras de accesibilidad de las Estaciones de Autobuses de Extremadura, entre otras.

ÁMBITO NORMATIVO.

En el ámbito normativo: Aportaciones de Accesibilidad a la Nueva Ley de Patrimonio Cultural de Extremadura; Aportaciones de Accesibilidad al Nuevo Decreto de Campamentos de Turismo y áreas de autocaravanas; Aportaciones para la elaboración de las bases de convocatorias de subvenciones en accesibilidad para la Dirección General de Accesibilidad, Propuestas y Asesoramiento al Ayuntamiento de Badajoz para la modificación del Catálogo de Edificios Protegidos con objeto de instalar ascensores en el Casco Antiguo, colaboración en la elaboración del Plan General de Navalmoral de la Mata, entre otras.

URBANISMO Y EDIFICACIÓN.

Además, Revisión de proyectos de calles en plataforma única de Navalmoral de Mata; Revisión de proyecto Básico y de ejecución de itinerarios peatonales y carril reservado para bicicletas en la calle Ayala de Don Benito; Revisión de Cumplimiento de accesibilidad proyecto "intervención urbana plaza España" de Don Benito; Asesoramiento para la creación de una zona de baño accesible en el pantano de Brovales para el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros; Asesoramiento para el trazado de las calles en plataforma única y trazados de los carriles bicis en la ciudad de Badajoz; Asesoramiento para la obra de urbanización de la Avda. de San Blas de Cáceres; Revisión del proyecto del Nuevo Hospital Quirón en la Avda. de Elvas en Badajoz, así como supervisión de proyectos de ejecución de calles en plataforma única en diversos municipios, entre otros.

FORMACIÓN.

Y en lo relativo a jornadas y cursos; 3 jornadas de accesibilidad en la urbanización en colaboración con la Diputación de Badajoz( Mérida, Zafra y Villanueva de la Serena); Participación en el III Congreso de bandera Azul en Aguas Continentales en Navarrés (Valencia), Participación en Ficon 2024, formación a policías locales en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura; Charla sobre necesidades de Accesibilidad y Trato a las personas con discapacidad al personal de la Embajada de Estados Unidos en España; Participación el Curso de Accesibilidad Ley y Reglamento de la Escuela de Administración Pública; Ponencia para profesionales del ámbito educativo coordinado por el servicio de Inclusión y atención a la diversidad de la Consejería de Educación, entre otras acciones.

MOBILIARIO URBANO.

Además, asesoramiento a empresas del sector de mobiliario urbanos y parques infantiles para concretar elementos accesibles, aseos para personas con ostomía y elaboración del mapa regional para personas con ostomía, asesoramiento para diseño de cabina de aseo accesibles prefabricada, entre otras medidas.

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

NP155

  LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE ALMENDRALEJO potenciará las LÍNEAS DE INCLUSIÓN SOCIAL con la colaboración de APAMEX, comenzando con estrategi...