Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP46

El ALCALDE DE CASAR DE CÁCERES, RAFAEL PACHECO, culmina las actuaciones en materia de accesibilidad del museo del queso, contempladas en el estudio realizado por OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA).

La colaboración con APAMEX se inicio en 2018 con el asesoramiento en accesibilidad en los ámbitos del URBANISMO Y LA EDIFICACIÓ, solicitando un estudio de esta edificación singular que data del siglo XIX.

 

 

 











El Alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco, ha culminado la primera fase de las actuaciones que en materia de accesibilidad contemplaba el estudio realizado por la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) a partir de la colaboración establecida con la entidad Apamex y que se ha venido concretando en diversos asesoramientos principalmente en urbanismo y edificación. El estudio fue entregado en febrero de 2018 al alcalde en un acto en el que también participaron los responsables municipales de turismo y urbanismo.

Las intervenciones recientemente ejecutadas contemplan mejoras del edificio en la planta baja, principalmente en los desniveles existentes, además de incorporar pavimento adecuado, y la creación de un aseo accesible. Esto permite contar con un itinerario adecuado desde el acceso hasta los patios.

 


Foto acto de entrega del estudio en febrero de 2018

 

LA HISTORIA Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA TORTA DEL CASAR.

El Museo del Queso de Casar de Cáceres presenta la historia y el proceso de elaboración de un referente identitario de la población casareña: La Torta del Casar. Este Centro muestra cómo los casareños han sabido, mantener a lo largo de los años, las características de este peculiar producto, al tiempo que han salvaguardado su esencia.

El Museo se ubica en una casa típica casareña, cuya descripción coincide con la de Pascual Madoz (1847). De esta manera un espacio típico contiene la sabiduría de la fabricación de un producto distintivo. El Museo del Queso, dada la importancia de mantener en el recuerdo los trabajos domésticos tradicionales, conjuga dos discursos paralelos: la producción de la Torta del Casar y la vida cotidiana de las familias del pueblo. Por este motivo, unas habitaciones de la casa recogen contenidos referentes al queso, mientras otras narran su función original. Recursos novedosos y de última generación ayudan a una mejor comprensión de los contenidos, manteniendo el saber de lo popular. La colección de piezas selectas responde a cada uno de los discursos mencionados.

 La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

NP45

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BADAJOZ acomete mejoras de accesibilidad en sus instalaciones tomando como referencia el informe elaborado por la OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA).

Las actuaciones y el informe elaborado han sido a instancias de LA DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA, CARMEN DE LA CARRERA MANCERA, que contactó con APAMEX en 2019.


En mayo de 2019, Carmen de la Carrera Mancera, directora de la Biblioteca Pública del Estado "Bartolomé J. Gallardo" situada en la ciudad de Badajoz, contacto con Apamex para que desde la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX), se elaborase un informe que abordara las mejoras de accesibilidad, con objeto de solventar los problemas que venían trasladando los usuarios.

El informe elaborado por Otaex plantea cuestiones como la creación de un itinerario accesible de conexión entre las plazas de aparcamiento accesibles adscritas al inmueble y el acceso al interior de las instalaciones, y un correcto diseño y señalización de dichas plazas. También el empleo de puertas adecuadas situadas en los accesos accesibles, en las que al menos una de sus hojas supere los 0.80 m de anchura libre de paso y de escasa fuerza de apertura.


Además, se propone la incorporación de bandas de encaminamiento hasta el punto de atención, pavimento señalizador en el arranque de las escaleras de uso público y la colocación de bandas con contraste cromático y de textura en cada uno de los peldaños, todo ello, como mejoras para las personas con discapacidad visual. Así mismo, se aportan propuestas de modificaciones para la cabina de aseo accesible, como, por ejemplo, la instalación de un dispositivo de llamada de asistencia.


En el documento se destacan también cuestiones relacionadas con la señalización de los recorridos accesibles, de los ascensores, de las cabinas de aseo accesible, etc., facilitando la orientación de los usuarios en el edificio.



Así mismo, recientemente se valora como muy positivo que el técnico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Tomás Rodríguez, contacta nuevamente con la Otaex para concretar de forma pormenoriza los aspectos técnicos recogidos en el documento.

Actualmente ya se puede apreciar en la Biblioteca Pública la ejecución de gran parte de estas actuaciones, que se verán completadas en fecha próxima.


La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

NP 44

LA PROPUESTA DE ACCESIBILIDAD de APAMEX presentada en 2017 al DIRECTOR DE LA AEXCID ANGEL CALLE, para su sede de MÉRIDA, ya afronta las obras que permitirán dotarla de accesibilidad respetando su valor histórico.

El exhaustivo y completo estudio realizado por la OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA) fue solicitado por la AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DEPENDIENTE DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.

La sede de la AEXCID ya está afrontando las obras que permitan dotar al edificio histórico de la accesibilidad que garantice el uso en condiciones de igualdad por parte de las personas con necesidades de accesibilidad.

Todo ello a partir del interés que en 2017 mostró el propio Director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ángel Calle, que mantuvo una reunión con responsables de Apamex para abordar diversos temas relacionados con los diferentes ámbitos de trabajo de la ong. Uno de los aspectos que se trataron en la reunión fue el encargo de elaborar un exhaustivo estudio del edificio que alberga la sede, consciente de su complejidad y el obligado respeto a la protección de la que goza la infraestructura.

 

(foto acto entrega estudio de accesibilidad en 2017 al Director de la Aexcid, Ángel Calle)

La propuesta de actuación se centraba en los siete temas claves que se están acometiendo y que son la creación de un acceso accesible al edificio, modificar el punto de atención al público, mejoras en los recorridos horizontales interiores, resolver la comunicación vertical de las plantas con la instalación de un ascensor para comunicar las diferentes plantas, afrontar mejoras en las escaleras existentes, cumplir unos requisitos mínimos de accesibilidad en las diferentes dependencias y la creación de cabina de aseo accesible.

El proyecto de ejecución ha sido redactado por los arquitectos Estefanía Sánchez y Santos Sandoval, que cuentan con un premio Otaex en la categoría de Urbanismo Medio Ambiente, por el plan de accesibilidad de Jerez de los Caballeros.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP 43

APAMEX aborda en una reunión de trabajo con el ALCALDE DE MÉRIDA, ANTONIO RODRIGUEZ OSUNA, la apuesta municipal en materia de accesibilidad del PARQUE CIUDAD DE LA INFANCIA.

Desde la OTAEX (Oficina Técnica De Accesibilidad De Extremadura) se ha analizado el proyecto municipal concretando que la actuación global será un referente en accesibilidad en el ámbito de los espacios lúdicos.

 

El Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha mantenido una reunión de trabajo con los responsables de Apamex para conocer el análisis que desde la Otaex se ha realizado del proyecto básico de ejecución de esta apuesta municipal, que es todo un referente en el ámbito de los espacios públicos urbanizados al servicio de los ciudadanos. En la reunión también ha participado la Concejala de Accesibilidad, Susana Fajardo y la Concejala de Urbanismo, Carmen Yañez



En concreto se ha valorado de forma positiva el trazado de las conexiones de los diferentes servicios que se integran en el parque mediante itinerarios peatonales accesibles, (anchuras de paso adecuadas, suaves pendientes, empleo de pavimentos idóneos, entre otros aspectos). Igualmente, las pautas que facilitarán la orientación de los usuarios en el interior de las instalaciones, y la incorporación de juegos inclusivos distribuidos por las diferentes áreas garantizando el uso no discriminatorio de los elementos.

También, se ha destacado que el proyecto aborde las actuaciones que es preciso acometer en la urbanización colindante para facilitar el acceso al parque, como por ejemplo la realización de los vados peatonales conforme a la normativa vigente.



Además, desde Apamex se han presentado diversas propuestas que han sido muy bien valoradas en la reunión, y que incluso superan los mínimos requeridos a nivel reglamentario, pero que dotarán al recinto de mejoras en el equipamiento que lo convertirán en un referente en la materia. Recordar que el espacio estará dotado con amplias zonas verdes, espacios de paseo, de descanso, zonas para practicar deporte, amplias zonas de juegos infantiles, y un espacio acuático de 1.500 m2 entre otras parcelas.


La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP 42

LA IGLESIA SANTA MARÍA MAGDALENA DE OLIVENZA ultima las actuaciones que resolverán en breve y de forma definitiva la problemática de acceso al interior del edificio.

MANUEL JOSÉ GONZÁLEZ ANDRADE, ALCALDE DE OLIVENZA, ha contado con el asesoramiento de APAMEX y más concretamente con la OTAEX (Oficina Técnica De Accesibilidad De Extremadura)

El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, está ultimando las actuaciones que van a permitir en breve resolver la grave problemática de acceso a la Iglesia Santa María Magdalena, culminando de esta forma un largo proceso que comenzó en el año 2013, cuando el párroco de la iglesia Santa María Magdalena de la localidad de Olivenza, contacta con Apamex con objeto de solicitar asesoramiento en materia de accesibilidad para el acceso al edificio, ya que el desnivel existente en cada una de las entradas únicamente se encontraba resulto mediante la incorporación de peldaños.

Desde entonces, la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) ha estudiado diversas posibilidades para generar un itinerario accesible que comunique el vial público con la cota a la que se sitúa el interior de la iglesia. En todo caso, se han tenido en cuenta los criterios normativos en materia de accesibilidad vigente, con la idea de buscar una solución que permita el acceso al interior del edificio a todas las personas y todas ellas han sido consensuadas por expertos en patrimonio histórico.

 (foto: responsables de Apamex con técnicas de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, el Alcalde de Olivenza y ciudadanos, al inicio de las actuaciones)

Por un lado, se han planteado propuestas generadas por los técnicos de la OTAEX, una de ellas se centraba en el acceso a través de la creación de una rampa y la conversión de una ventana en puerta de paso, a través de la capilla Virgen de Fátima.

Por otro lado, desde Otaex se han analizado propuestas aportadas por técnicos ajenos a esta oficina, detectando posibles carencias e indicando recomendaciones al respecto para su subsanación. Así, por ejemplo, una de las que se analizó consistía en el planteamiento de una rampa situada en la puerta principal, trazada de forma paralela a la fachada, la cual fue descartada.

Otra de las propuestas analizadas desde Apamex, entidad que siempre se ha coordinado con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura para ver su cumplimiento normativo en materia de accesibilidad, y que es la que finalmente se está llevando a cabo, aborda la resolución del desnivel existente con el vial público actuando por la puerta lateral de estilo manuelino. Esta última consiste en la ejecución de una rampa accesible sobre el espacio exterior, formada por dos tramos de suave pendiente, anchura adecuada, incorporación de doble pasamano a ambos lados y rodapié en su lateral libre, entre otras cuestiones.

De forma complementaria se ha eliminado la piedra situada en la entrada evitando de este modo resaltes en el pavimento en el recorrido hasta el interior de la iglesia.

“Desde Apamex se hace una valoración sumamente positiva de la iniciativa, que va a permitir que por fin una de las iglesias más visitadas de nuestra región por su riqueza artística y patrimonial, esté también a disposición de las personas con necesidades de accesibilidad ya que es un derecho recogido en la amplia normativa existente tanto a nivel autonómico como estatal e internacional. Las personas tienen que tener garantizado el uso y disfrute en igualdad de condiciones a los recursos existentes, y con mucha más razón en el ámbito cultural y artístico, además de lugar de culto religioso. Poco a poco los edificios claves del patrimonio histórico monumental de Extremadura van resolviendo esta asignatura pendiente con la ciudadanía, evidenciando que en nuestra región los derechos están por encima de arcaicos prejuicios”.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP 41

CERMI ESTATAL elabora un documento con las CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA, en el que ha participado desde Extremadura la OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA).

Aborda la descripción y características técnicas de cada uno de los elementos del equipamiento y las adecuaciones a realizar en servicios higiénicos existentes.


Dentro de la Comisión de Accesibilidad Universal del CERMI Estatal, se creó en febrero de 2022 un Grupo de trabajo específico para tratar el tema de los aseos para personas con ostomía y cambiadores inclusivos. Fruto del trabajo de más de un año de este Grupo de Trabajo es el documento que os hacemos llegar: “ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA”.

Desde Apamex ha participado la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que se ha centrado principalmente en la redacción de este documento al formar parte de este grupo de Trabajo, así como aportando como base para dicho Grupo los documentos sobre este tema ya redactados previamente desde Otaex.

Con este documento se quiere alcanzar dos objetivos, en primer lugar, explicar los requerimientos técnicos de cómo debe ser el equipamiento para el aseo de las personas con ostomía para el caso de administraciones o empresas que quieran incorporarlos en los servicios higiénicos de sus instalaciones y, en segundo lugar, que dichas propuestas técnicas se incorporen en la legislación que corresponda según el nivel administrativo en el que se vaya a desarrollar: Código Técnico de la Edificación, normativa autonómica de accesibilidad, ordenanzas municipales.

En resumen, el documento viene a recoger la descripción y características técnicas de cada uno de los elementos con los que debe contar el equipamiento para personas con ostomía dentro de los servicios higiénicos accesibles, las adecuaciones efectivas a realizar para incorporar este equipamiento en servicios higiénicos existentes así como una propuesta de planos de servicio higiénicos accesibles en los que se ha incorporado este equipamiento para personas con ostomía (ya sean servicios higiénicos de nueva creación o ya existentes).

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org


DESCARGAR DOCUMENTO AQUÍ

NP 40

Convocados los PREMIOS OTAEX a la ACCESIBILIDAD UNIVERSAL en EXTREMADURA en su duodécima edición, en sus siete categorías, por la ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA DE EXTREMADURA (APAMEX) que gestiona la OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA, con la colaboración de la JUNTA DE EXTREMADURA.



La entidad Apamex y la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, han abierto el plazo de presentación de solicitudes a estos galardones, desde el 28 de abril y hasta el próximo 30 de septiembre de 2023.

Estos premios, de ámbito regional, distinguen el especial esfuerzo que se viene realizando en el diseño e incorporación de medidas tendentes a la accesibilidad universal y sus actuaciones más reseñables, respetuosas con las normas e integradoras y educadoras, en el ámbito del urbanismo, la arquitectura, el transporte y la comunicación o los servicios e innovaciones tecnológicas a favor de las personas con necesidades de accesibilidad.

Desde que se firmó el convenio entre la Junta de Extremadura y Apamex para la creación de la OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA ( OTAEX) en 2008, se ha mostrado el compromiso y la implicación de muchas personas, instituciones y empresas que conciben su entorno como un espacio para todos, diseñado universalmente, donde no hay cabida para las barreras que impidan el desarrollo de la vida diaria de persona alguna, entendiendo que la accesibilidad es un derecho básico que garantiza la integración de todos los ciudadanos.

REQUISITOS Y CATEGORIAS.

Las bases recogen, entre otros requisitos para acceder a estos premios, que las acciones contempladas en la candidatura hayan sido realizadas con fecha anterior al 31 de diciembre del año 2022 y en ellos pueden participar las administraciones públicas, las empresas y entidades empresariales, las entidades sin ánimo de lucro y las personas físicas. Los premios cuentan con siete categorías.

En la de ‘Urbanismo y Medio Ambiente’ se premian proyectos u obras ejecutadas en espacios de uso público, tanto de nueva creación como en zonas consolidadas, ya sean de titularidad pública o privada, en los núcleos urbanos o la naturaleza.

En la modalidad de ‘Edificación’ se reconocen proyectos u obras ejecutadas en edificios de obra nueva, rehabilitación, reforma o restauración, bien de titularidad pública, bien de titularidad privada.

En el apartado de ‘Transporte’, aquellas actuaciones que favorezcan la accesibilidad universal en este sector.

La categoría de ‘Tecnologías de la Comunicación e Información’ distingue proyectos relativos a desarrollo de nuevas tecnologías, a la accesibilidad de las personas con discapacidad en productos de apoyo, TIC, webs o utilidades de internet.

Asimismo, ‘Formación, Divulgación y Publicidad’ está orientado a destacar la labor de aquellas personas físicas, instituciones, corporaciones, entidades o empresas que hayan sobresalido por su labor de formación, información y divulgación en materia de accesibilidad.

El galardón de ‘Productos y Servicios’ se destina a proyectos que muestran la puesta a disposición del público de productos y la prestación de servicios accesibles.

Y el premio ‘A la Trayectoria’ se otorga a aquella trayectoria profesional o actuaciones realizadas por personas físicas, instituciones, corporaciones, entidades o empresas que hayan contribuido a mejorar e impulsar la accesibilidad en Extremadura.

Las candidaturas se pueden presentar hasta el día 30 de septiembre de 2023. Las bases y formulario de presentación pueden descargarse en el portal web de Cocemfe Badajoz www.cocemfebadajoz.org. Y también, Apamex facilitará el formulario y las presentes bases, si así se solicita a través del correo electrónico apamex@cocemfebadajoz.org o presencialmente en la dirección de la entidad.

DESCARGAR BASES AQUÍ

 

 

NP46

El ALCALDE DE CASAR DE CÁCERES, RAFAEL PACHECO, culmina las actuaciones en materia de accesibilidad del museo del queso, contempladas en el ...