Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP58

JORGE REBOLLO MAYORDOMO, DIRECTOR GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y CENTROS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, mantiene una reunión de trabajo con APAMEX para abordar la labor en materia de ACCESIBILIDAD UNIVERSAL que ejecuta la OTAEX (Oficina Técnica De Accesibilidad De Extremadura).


En la extensa reunión celebrada ha quedado patente la coincidencia en la estrategia de trabajo a desplegar, siempre centrada en la ejecución de actuaciones ejemplarizantes en materia de accesibilidad universal.

Jorge Rebollo Mayordomo, Director General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, ha mantenido una amplia reunión de trabajo con Apamex para abordar la labor que se desarrolla en materia de accesibilidad universal desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), en la que ha participado el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, acompañado de Directora de la Otaex, Asunción Muñoz, y de los técnicos Ana Navas y Pedro Reig.

Se ha incidido en la incesante actividad de la OTAEX en sus 15 años de trabajo, que abarca la práctica totalidad de todos frentes en los que es clave trabajar en esta materia. Muy especialmente en el ámbito normativo con la promoción y redacción por parte de entidad del marco normativo en materia de accesibilidad en Extremadura, destacando la Ley 11/2014 de Accesibilidad Universal de Extremadura, así como el Decreto 135/2018 que desarrolla el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en Extremadura, órdenes de desarrollo de este reglamento, así como ordenanzas municipales como las de invasión de suelo público para la invasión de elementos de accesibilidad o la ordenanza para la regulación de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad, entre otros textos legales.

También, se han tratado los importantes resultados en frentes decisivos que permiten que se lleven a cabo actuaciones reales y medidas tangibles, como son los más de 3.000 asesoramientos técnicos realizados en diversos ámbitos como son el urbanismo, la edificación, el transporte, entre otros. Además, los 1375 estudios de accesibilidad realizados y entregados a los interesados (particulares, comunidades de vecinos, empresas, ongs, administraciones locales y autonómicas), así como la amplia trayectoria en la formación técnica en materia de accesibilidad con más de 200 actividades formativas impartidas en las que han participado más de .5000 personas..

Entre los estudios y asesoramientos realizados se han abordado más específicamente a lo largo de la reunión los realizados para la mejora de la accesibilidad de viviendas y en las zonas comunes de los edificios de viviendas. También, los estudios realizados en los ámbitos del patrimonio y de los entornos naturales entre los que están el Edificio de Presidencia de la Junta de Extremadura, la judería de Hervás; la catedral de Plasencia, la playa de Orellana, el puente de Alcántara, la ruta de los sentidos del Monumento Natural de los Barruecos, entre otros.

Otro de los temas de los numerosos tratados han sido los premios OTAEX a la Accesibilidad Universal en Extremadura, que se convocan todos los años y que en esta anualidad cumplen su décimo segunda edición, cuyo plazo de presentación de candidaturas está actualmente abierto en sus 7 categorías hasta el próximo día 30 de septiembre.

Aspectos importantes a abordar han sido la necesidad de crear zonas básicas, seguras y accesibles, especialmente en las zonas rurales, con objeto de fijar población, o la importancia de la correcta ejecución de las calles en plataformas únicas, así como las intersecciones del carril bici con las zonas peatonales en los espacios públicos urbanizados existentes con objeto de asegurar el cumplimiento de los itinerarios peatonales accesibles.

En la extensa reunión celebrada ha quedado patente la coincidencia en la estrategia de trabajo a desplegar, siempre centrada en la ejecución de actuaciones ejemplarizantes en materia de accesibilidad universal, tanto desde el aspecto normativo como en la mejora real y efectiva de la calidad de vida de los ciudadanos con necesidades de accesibilidad.

 

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

NP57

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE EXTREMADURA, JUAN ANTONIO MARTÍN RODRÍGUEZ, visita APAMEX para retomar la colaboración habitual en materia de ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.


En la reunión se han abordado los temas claves que tanto preocupan a los ciudadanos con necesidades de accesibilidad vinculados a las viviendas y edificios de Extremadura.

Juan Antonio Martín Rodríguez, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura, ha mantenido la primera reunión de trabajo con los responsables de Apamex, para retomar la excepcional colaboración habitual que en el ámbito de la accesibilidad está permitiendo que los/as ciudadanos/as con necesidades de accesibilidad tengan a su disposición las pautas normativas y de soluciones concretas tanto en viviendas como en los edificios en los que residan.

En la reunión también ha participado el Vicepresidente del colegio, Alfonso Javier Pérez Calleja. Por parte de Apamex su presidente, Jesús Gumiel, acompañado de la Directora de la Otaex, Asunción Muñoz, y la vicepresidenta de la entidad Manuela Calvo.

Entre los temas abordados destacar las cuestiones formativas con jornadas divulgativas en las que se evidencian las diferentes soluciones con actuaciones ya ejecutadas con son buenas prácticas, así como lo contemplado en las convocatorias de subvenciones públicas y los elementos subvencionables, entre otros. También, las ordenanzas municipales relacionadas con la temática, la indispensable colaboración para llegar a los municipios en los que es preciso lograr avances en materia de accesibilidad vertical, la implicación de los técnicos tanto municipales como privados, y la agilización de licencias en los casos más urgentes.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP56

VIOLETA CASADO SARTI, CONCEJALA DELEGADA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS E IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE DON BENITO mantiene una reunión de trabajo con APAMEX para coordinar actuaciones en materia de EMPLEO Y ACCESIBILIDAD principalmente en materia de INTERMEDIACIÓN LABORAL, TRANSPORTE, URBANISMO Y EDIFICACIÓN, así como lo relacionados con ORDENANZAS MUNICIPALES y seguimiento de obras y concesión de licencias.

 


LA SEDE DE INTERMEDIACIÓN LABORAL ubicada en la localidad y la OTAEX (Oficina Técnica De Accesibilidad De Extremadura) potenciarán su colaboración con el AYUNTAMIENTO.
 

Violeta Casado Sarti, Concejala Delegada de Políticas Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento de Don Benito, ha mantenido una amplia reunión de trabajo con los responsables de Apamex para potenciar la colaboración en materia de intermediación laboral, así como lograr mejoras en los ámbitos de la accesibilidad universal en transporte, urbanismo y edificación. Especial interés ha supuesto la coordinación de actuaciones ligadas a normativa desde la supervisión y asesoramiento de obras así como los relativos a ordenanzas municipales que tengan relación directa con estas medidas claves para mejorar la calidad de vida de los/as ciudadanos/as.

Todo ello se potenciará desde la oficina de intermediación laboral ubicada en la localidad así como desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura).

En la reunión ha participado el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, que ha estado acompañado de técnicas de la ong, en concreto la responsable de la oficina de intermediación laboral Raquel Lozano Sánchez; la Directora de la Otaex, Asunción Muñoz, y de la técnico Ana Navas.

 .

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

 

NP55

APAMEX traslada a la ALCALDESA DE TRUJILLO, INÉS RUBIO, la propuesta comprometida para resolver el problema de accesibilidad de acceso al ayuntamiento, abordado en la reunión celebrada por el interés de la edil de realizar intervenciones en accesibilidad en el municipio en beneficio de los ciudadanos con discapacidad.

 

(FOTO: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN)

La propuesta ha sido elaborada por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) y viene a resolver el problema de la rampa actual, que no está dotada de doble pasamanos por lo que incumple normativa además del riesgo de caídas.

Inés Rubio, Alcaldesa de Trujillo, mantuvo recientemente una reunión con los responsables de Apamex, quedando patente su firme decisión de potenciar las actuaciones en materia de accesibilidad en la localidad, y para ello considera clave la colaboración con la entidad Apamex desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que además cuenta con una oficina en Trujillo.

 

Entre los numerosos temas abordados estaba la problemática de acceso adecuado al edificio del Ayuntamiento, al contar con una rampa que no viene complementada por el correspondiente doble pasamanos. Por todo ello, desde la entidad el compromiso era enviar una propuesta que detalle según normativa la breve intervención a acometer, y que ya se facilitado al Ayuntamiento para su valoración.

 

De esta forma quedará resuelto este inconveniente que ofrece inseguridad a las personas con necesidades de accesibilidad e incluso la imposibilidad de recorrer la rampa sin la ayuda de otras personas a los usuarios de sillas de ruedas manuales, además del consiguiente riesgo de caídas.

 

Foto: estado actual.

 

La propuesta contempla un doble pasamanos al menos en el lado exterior de la rampa, para facilitar la utilización de los usuarios complementado con un zócalo de 10cm de altura que sirve de gran ayuda para las personas con movilidad reducida y a las personas con visión reducida que utilizan bastón blanco. No se prolonga el pasamanos en el extremo los 30 cm que indica la norma para evitar interferir con el acceso a una puerta próxima.

 

Además, se ha considerado necesario disponer de doble pasamanos en el acceso frontal al edificio, de características similares al de la rampa. Y para evitar tropiezos los situamos junto a los bordes del segundo peldaño, que es de ancho inferior al primero. Incluso se prolongarán 30cm en la cota inferior y se referencian al suelo para que puedan ser fácilmente detectables.

 

En cuanto a la protección en desnivel de plataforma (zona derecha de la rampa) al ser una zona de riesgo de tropiezos y caídas, se propone su protección pudiendo ser una buena opción la instalación de un elemento ornamental o de jardinería que sobresalta ligeramente de la cota superior de la plataforma y que indique claramente la presencia de este desnivel.

 

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

 

 

 

NP54

APAMEX colabora con la CONCEJALIA DE INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ en garantizar las pautas de accesibilidad en la ejecución de los nuevos 12 km de carril bici.

El asesoramiento especializado se presta desde OTAEX (la oficina técnica de accesibilidad de Extremadura) que ofrece el máximo nivel técnico y el estudio a la carta de cada espacio de ejecución, dada la complejidad que suponen estas actuaciones.


(FOTO: de izquierda a derecha: Asunción Muñoz, Directora de Otaex; Mariano Pérez de Guzmán, responsable técnico la constructora UTE Semin-GC10 Carril Bici Badajoz; Ana Navas, técnica de Otaex; Javier Rodríguez, técnico municipal; y Antonio Garrido, encargado de obra de la constructora).

APAMEX viene trabajando con el Concejal de Infraestructuras y Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz, Carlos Urueña, en garantizar las pautas de accesibilidad en la correcta ejecución del carril bici en la ciudad de Badajoz.

La colaboración especializada la presta el personal técnico de Apamex, y más concretamente de OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que cuenta con una alta especialización en la materia y una relación excepcional de coordinación las empresas del sector y con los técnicos del Ayuntamiento de Badajoz y más concretamente con el técnico municipal Javier Rodríguez.

El asesoramiento se ha basado en el estudio de las diferentes propuestas para la resolución del diseño de los cruces entre el carril bici y el itinerario peatonal accesible existente. Hay que destacar la complejidad de esta obra ya que no existe normativa específica que regule el trazado de estos carriles, así como la problemática para darle cabida a estos nuevos itinerarios vehiculares en un espacio urbano consolidado.



Más concretamente el asesoramiento se ha dirigido al trazado del carril bici en las inmediaciones de las paradas de transporte urbano, para que en ningún caso el itinerario peatonal accesible se vea alterado o interrumpido, a los encuentros del carril bici con los pasos de peatones existentes, así como velar para que la dimensión de paso de los recorridos peatonales no se haya visto mermada por la inclusión de la nueva vía ciclista... Se ha buscado en todo momento cumplir con la normativa vigente en materia de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados garantizado el uso y la circulación de forma segura, cómoda autónoma y continua para todas las personas.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

NP53

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ, ALCALDE DE ZAFRA, celebra una reunión de trabajo con APAMEX para iniciar una intensa labor de coordinación en materia de accesibilidad y de inclusión social en los ámbitos del EMPLEO, la FORMACIÓN, y la EDUCACIÓN.

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) potenciará su colaboración con el ayuntamiento de zafra, en complicidad con el concejal de accesibilidad, JAVIER DOMINGO JARAMILLO.

 

Juan Carlos Fernández, Alcalde de Zafra, tiene muy claro la necesidad de iniciar una intensa actividad en el municipio en materia de accesibilidad y para ello es clave la colaboración con la entidad Apamex desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura)

 

En la reunión también ha participado el Concejal de Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo. Por su parte el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, ha estado acompañado de la Directora de la Otaex, Asunción Muñoz, y de la técnico Ana Navas. También, ha participado en la reunión Patrocinio Matamoros, Presidenta de la entidad Aimcoz de Zafra, y la técnico de empleo y formación de Cocemfe Badajoz, Anabel Corchero.

 

En el encuentro el alcalde ha destacado la urgente necesidad de colaborar en todo lo concerniente a la inclusión en su sentido más amplio, por lo que además de la accesibilidad se potenciarán áreas claves como las relativas al empleo, la formación y la educación.


 

ESCUELA PROFESIONAL DUAL ZAFRA VI.

 

Además, se ha mantenido un encuentro con el personal docente y alumnos/as de la escuela profesional Dual Zafra VI que se centra en las especialidades de jardinería y albañilería. Todo ello vinculado a la colaboración que se prestó en sus inicios desde Apamex dando pautas a la Directora Gloria González, que mantuvo reuniones con la ong y más concretamente con los técnicos de la OTAEX para conocer los requerimientos normativos relacionados con las actuaciones en el ámbito del urbanismo, y que incluso se llegó a supervisar previsión de actuaciones en el barrio Doctor Sopeña y Barrio de la Luz.

 

Toda esa labor previa de asesoramiento y gestión ha sido clave para el desarrollo óptimo de la Escuela de Formación Profesional y la buena ejecución que está llevándose a cabo en la Avda de los Príncipes,  concretamente en las calles Diaz de Terán, Luis de Oteyza y Lorenzo Suarez de Figueroa, en la que se están ensanchando aceras, creación de vados peatonales, para realizar el cruce con sus correspondientes pasos de peatones, eliminación de resaltes en zonas peatonales, cambios de ubicación de mobiliario para liberar anchuras de paso, etc etc.

 

Tras la reunión con el alcalde y concejal se han visitado las actuaciones e incluso se ha impartido una charla formativa con el Concejal de Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo, en la propia Escuela con gran interés por los alumnos/as.


DIFERENTES ACTUACIONES

En la reunión también se destacó la necesidad de adaptar algunos edificios de índole privado en colaboración con el Ayuntamiento, así como el exhaustivo cumplimento de la ley de accesibilidad en calles, pasos de peatones y aceras, entre otros elementos. Para ello, el presidente de Apamex, Jesús Gumiel ofreció la colaboración de los técnicos de la Otaex. También resaltó la importancia del control de las licencias en las obras, con el fin de que se tenga en cuenta la accesibilidad. Por ello, insiste en que, “cuando exista cualquier duda, se pida el apoyo de nuestra oficina especializada”. Igualmente, puso de manifiesto que sea accesible el mobiliario urbano y, concretamente, los parques infantiles.

 

.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

 

NP52

INÉS RUBIO, ALCALDESA DE TRUJILLO, mantiene una reunión de trabajo con APAMEX para coordinar ACTUACIONES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD PRINCIPALMENTE EN LOS ÁMBITOS DEL URBANISMO Y LA EDIFICACIÓN, destacando el interés en dotar de accesibilidad el TEATRO GABRIEL Y GALÁN.

La OTAEX (oficina técnica de accesibilidad de Extremadura) potenciará su colaboración con el ayuntamiento desde su sede en Trujillo

 

Inés Rubio, Alcaldesa de Trujillo, está decidida a potenciar las actuaciones en materia de accesibilidad en la localidad y para ello es clave la colaboración con la entidad Apamex desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que además cuenta con una oficina en Trujillo.

En la reunión también ha participado la concejala delegada, Rosario Melo. Por su parte el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, ha estado acompañado de la Directora de la Otaex, Asunción Muñoz, y del técnico Pedro Reig.

En el encuentro la alcaldesa ha insistido que “la reunión se produce ante la preocupación existente por la accesibilidad en la ciudad, Es cierto que, por las peculiaridades del municipio, no se puede hacer esa accesibilidad al 100% en algunos espacios, pero sí se puede facilitar ese acceso a personas con discapacidad”

ACCESIBILIDAD DEL TEATRO GABRIEL Y GALÁN.

Entre los temas claves de la reunión destacan el teatro Gabriel y Galán, que tal y como reconoce la alcaldesa necesita una intervención integral en materia de accesibilidad, aunque debería ir mucho más allá. Antes de ello, el Ayuntamiento precisa, al menos, la cesión del edificio para que se pueda acometer la intervención necesaria, ya que su titularidad no es municipal.

Desde Apamex se recordó que ya se cuenta con un proyecto de accesibilidad del inmueble elaborado por técnicos municipales, y la idea es que, partiendo de este trabajo se concrete una propuesta para salvar las barreras existentes tanto en el acceso principal, como los desniveles que hay en el interior. También se necesitarían unos nuevos servicios ya que, para acceder a los que hay, es preciso bajar unas escaleras. Y es que desde la ong no existen dudas de que este espacio se puede hacer accesible dada la experiencia de la Otaex en afrontar retos de este tipo..

DIFERENTES ACTUACIONES

En la reunión también se destacó la necesidad de adaptar algunos monumentos, como determinadas iglesias e, incluso, el castillo. Además, se puso de manifiesto el cumplimento de la ley de accesibilidad en calles, pasos de peatones y aceras, entre otros elementos. Para ello, el presidente de Apamex , Jesús Gumiel ofreció la colaboración de los técnicos de la Otaex. También resaltó la importancia del control de las licencias en las obras, con el fin de que se tenga en cuenta la accesibilidad. Por ello, insiste en que, “cuando exista cualquier duda, se pida el apoyo de nuestra oficina especializada”. Igualmente, puso de manifiesto que sea accesible el mobiliario urbano y, concretamente, los parques infantiles.

 

CONVENTO DE LA CORIA.

Otro de los temas tratados fue la ya ejecutada primera fase de las obras de accesibilidad realizada en el convento La Coria, sede de la Fundación Xavier de Salas, que ha tenido el apoyo de la Otaex. Nos consta el interés de la Fundación de continuar con las mejoras en esta materia. Por ello, Apamex ha solicitado agilidad en los trámites, una vez que se pida la licencia de obras para ir acometiendo las diferentes fases, encontrando buena receptividad en la Alcaldesa de Trujillo, que aseguró que “siempre que se cumplan con todos los parámetros, el Ayuntamiento no pondrá problema”.

Destacar también que desde Apamex se presentará en breve al Ayuntamiento una propuesta formal de colocación de doble pasamanos en la rampa existente en la entrada del Ayuntamiento, cumpliendo así con la normativa.

.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

 

NP58

JORGE REBOLLO MAYORDOMO, DIRECTOR GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y CENTROS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES DE LA JUNTA DE EXTREMADU...