Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP70

APAMEX participa en la V JORNADA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL “ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR” celebrada en el CPR DE BADAJOZ organizada por la DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

La directora de OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), ASUNCIÓN MUÑOZ, realizó una exposición con ejemplos de buenas prácticas sobre accesibilidad en entornos naturales en Extremadura.


La sede del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz acogió la Jornada Técnica de Formación Profesional “Economía Verde y Circular” organizada por la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Junta de Extremadura. Estas jornadas se celebran ya en su quinta edición y pretenden consolidar una aproximación entre el alumnado y el profesorado de Ciclos Formativos de Formación Profesional con responsables de las distintas administraciones públicas, también del sector productivo público y/o privado, además de otros colectivos buscando la Economía Verde y Circular como modelo de desarrollo socio-económico.

Han contado con la participación además de Asunción Muñoz por parte de APAMEX, con las intervenciones de Fernando Aranda por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; Cosme Segador Vegas, Director de la Agencia Extremeña de la Energía; Miguel Ángel Antón Gamero de Diputación de Badajoz y Jesús Ramírez Moreno, de la empresa Gexpurines.

Por parte de APAMEX, se realizó una exposición basada en las aportaciones a la economía verde y circular en Extremadura, partiendo de actuaciones realizadas en entornos naturales mostrando cómo se potencia de esta forma la accesibilidad del turismo verde.

Se han mostrado actuaciones de accesibilidad realizadas por todas las administraciones públicas en zonas de uso público incluidas en parques y reservas naturales, como por ejemplo el Parque Nacional de Monfragüe, Parque Natural de Cornalvo o el Monumento Natural de los Barruecos.

Además, se han mostrado actuaciones de diseño y ejecución de rutas accesibles, así como de otras específicas en elementos singulares: Miradores, Observatorios de la Naturaleza, Merenderos, Playas fluviales y Piscinas naturales.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

NP69

LA SECRETARIA GENERAL DE VIVIENDA, ARQUITECTURA Y REGENERACIÓN URBANA DE LA CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, LIDIA LÓPEZ PANIAGUA, mantiene una reunión de trabajo con APAMEX para abordar temas claves en materia de ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.


Entre los temas destacan la linea de subvenciones en materia de vivienda, la adquisición de viviendas por la Junta de Extremadura para vivienda pública, las acciones de divulgación de medidas y normativa vigente, los estudios realizados en barriadas de edificios sin ascensor, las actuaciones en plataforma única y carril bici, entre otros.

 

Lidia López Paniagua, Secretaria General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, ha mantenido una amplia reunión de trabajo con responsables de Apamex para abordar aquellos temas claves que permiten lograr avances en materia de accesibilidad universal en Extremadura. Todo ello desde la estratégia de trabajo de la ong que se centra en la detección de problemas, elaboración de propuestas y estudios, junto con la incidencia normativa en redacción de textos y normas legales que se toman como referencia para políticos y profesionales. En la reunión ha participado el presidente de Apamex, Jesús Gumiel, que ha estado acompañado de la técnica de la entidad que trabaja en la Otaex (Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura) Ana Navas.

 

Entre los numerosos temas abordados han sido prioritarios los relativos a medidas concretas que permiten que los ciudadanos tengan resueltas sus necesidades de accesibilidad, como por ejemplo la convocatoria de subvenciones para llevar a cabo actuaciones en viviendas y edificios, y las jornadas informativas que detallan tanto la casuística como los trámites documentales de su presentación.

 

También, se ha analizado la importancia de los estudios realizados por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) en varias barriadas de municipios de la región en las que se han elaborado propuestas según las tipologías de las viviendas y su vinculación al urbanismo en el que están implantadas.

 

Además, se ha tratado tanto la correcta ejecución del carril bici como las calles en plataforma única, ambos aspectos de gran complejidad en su correcta ejecución, destacándose desde Apamex las acciones formativas desplegadas, el asesoramiento y seguimiento de las intervenciones que se vienen ejecutando, así como la elaboración de documentos que resumen las pautas de actuación ajustadas a normativa.

 

Igualmente la entidad ha insistido en la necesidad de que las viviendas que se adquieran por parte de la Junta de Extremadura para ofrecerlas como viviendas sociales cumplan con los requisitos básicos de accesibilidad. En el caso de viviendas en bloque, sus zonas comunes deben cumplir los requisitos mínimos de accesibilidad que marca la normativa vigente y que en todo caso, esté garantizada la comunicación vertical de las plantas mediante la existencia de un ascensor. Y en el caso de viviendas unifamiliares se deberá requerir al menos un itinerario accesible desde la calle hasta la planta baja, existiendo en este nivel las estancias básicas.


La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP68

Instalados cuatro apoyos isquiáticos en el PARQUE DE CIUDAD JARDÍN en BADAJOZ atendiendo una petición ciudadana por problemática de movilidad.

Los apoyos isquiáticos han sido instalados a instancias del CONCEJAL DE PARQUES Y JARDINES, RUBÉN GALEA, a petición de APAMEX y donados gratuitamente por TUBASA.

Los ciudadanos de Badajoz ya conocen la importante funcionalidad de los apoyos isquiáticos como medida de accesibilidad que recoge nuestra normativa, gracias a los numerosos elementos instalados en las paradas de autobús con marquesinas de la ciudad gracias a la coordinación hace ahora dos años de Apamex, el Ayuntamiento de Badajoz, Tubasa y la empresa Clear Channel, en una iniciativa que fue tomada como referencia por numerosos ediles de otros municipios que de esta forma fueron conscientes de que para garantizar la accesibilidad de una parada de autobús no bastaba con colocar una marquesina y un banco estándar.

Precisamente esta iniciativa ha servido para divulgar su uso y utilización llevando estos elementos también a parques infantiles como el de La Pilara en Badajoz, o que se instalen en lugares de estancia y espera en edificios públicos cumpliendo con esta segunda opción también la normativa actual que recoge como obligatoria su instalación en las zonas de espera de los siguientes espacios/edificios: Edificios de Uso Público. En las áreas de descanso de los Espacios Públicos Urbanizados. En las áreas de descanso y los Miradores de los Espacios Públicos Naturales. En cada área de descanso de las infraestructuras e instalaciones fijas, como estaciones y andenes de ferrocarril, ferrocarril metropolitano, medios de transporte por carretera y marítimo. En las Paradas con marquesinas del transporte urbano y suburbano en autobús y de los tranvías.

4 APOYOS ISQUIÁTICOS EN CIUDAD JARDÍN.

Los 4 apoyos isquiáticos que se acaban de instalar en el parque de CIUDAD JARDÍN han sido a instancias del Concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Badajoz, Rubén Galea, concretado todo en una reunión mantenida con responsables de Apamex que se ha coordinado con Tubasa que los ha donado de forma gratuita. Todo ello a petición de un ciudadano con problemática de movilidad que cursa sus estudios en un centro próximo al parque. Respecto a la ubicación se han instalados en lugares en los que no interrumpen los itinerarios peatonales accesibles, disponiendo siempre de un espacio frontal libre de obstáculos para facilitar su uso y acercamiento.


Es sin duda una inversión en mobiliario urbano respetuoso con el medioambiente que facilita la movilidad de las personas transformando los espacios urbanos públicos en lugares más accesibles y amables para todos. 


La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 



NP67

APAMEX participa con una ponencia de presentación de trabajos y buenas prácticas en Extremadura en la jornada “ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN MUSEOS, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” celebrado en LAGOS (PORTUGAL), enmarcado en el proyecto transfronterizo de profesionales de museos.

La labor de la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) se viene tomando como referencia por la estrategia de trabajo que aúna detección de necesidades, propuestas, estudios e informes, y la incidencia normativa.


La ciudad portuguesa de Lagos ha acogido la celebración del encuentro de  museólogos, museógrafos, técnicos y profesionales del ámbito del patrimonio histórico, todos ellos con vinculación al ámbito de la accesibilidad, ligados a un proyecto que se enmarca dentro de la colaboración Transfronteriza de la Eurorregión AAA (Andalucía, Algarve, Alentejo) a partir, de la experiencia acumulada durante los últimos años las entidades miembros que se marcaron como objetivo ofrecer los resultados obtenidos en la práctica y seguir reflexionando sobre la accesibilidad y la inclusión.

La entidad Apamex ha participado con una ponencia clave previa a la sesión de clausura en la que el presidente de la entidad Jesús Gumiel ha presentado los trabajos y buenas prácticas en Extremadura en el ámbito de la accesibilidad con relación directa con el patrimonio histórico. Todo ello por conocer los organizadores del encuentro la estrategia de la ong extremeña que actúa detectando las necesidades, presentados propuestas argumentadas, elaborando informes y estudios, y además desde la incidencia normativa como lo demuestran los textos normativos que han sido aprobados como pautas de trabajo para técnicos y responsables políticos.

 


El evento ha tenido lugar en el Auditorio dos Paços do Concelho Século XXI de Lagos (Portugal), comenzando con la bienvenida por parte de Hugo Pereira, Presidente de la Cámara Municipal de Lagos; José Apolinário, Presidente de CCDRAlg; Rita Jerónimo, Subdirectora Gral. de DGPC, y José Gameiro, Red de Museos del Algarve.


Seguidamente intervino Elena López Gil, de la entidad AMMA con la presentación del proyecto “Accesibilidade e Inclusão en museus: da teoria à práctica”, para continuar Fátima Peralta y João Herdade, con la ponencia. “La accesibilidad en Museos, Palacios y Monumentos portugueses”.

 

Continúo la Mesa redonda titulada “Accesibilidad en Museos. Manual de Buenas Prácticas para Profesionales e Instituciones” moderada por Elena López Gil, museógrafa, y socia fundadora de AMMA, participando Catarina Alves, Arqueóloga | Divisão de Museus e Bens Culturais (DMBC); Maloles Cebrián, Mediadora cultural, presidenta de AMMA; Sol Martín, Directora de proyectos de CulturaLAB, y Marcela Vega, Doctoranda en TECOMBER de la UPNA.

 

Ya en la sesión de tarde tuvo lugar la Mesa redonda. "Transferencia de conocimiento desde la universidad: proyectos de investigación para la contribución a la accesibilidad del patrimonio" Moderada por Maloles Cebrián, presidenta de AMMA, en la que participó Ana Medina Reguera y Christiane Limbach, del Grupo de investigación COMINTRAD. Dpto. de Filología y Traducción. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla; y Silvia Toribio Camuñas, del Grupo de investigación TRACCE. Universidad de Granada.


Continuó la ponencia de Luís Paulo, del Museu Municipal de Arqueología de Albufeira. “Requalificação para a accesibilidade”, y seguidamente la ponencia de Elena Morán: Museu de Lagos, que se completó con una visita técnica al Museo de Lagos, Núcleo Dr. José Formosinho.


La segunda jornada del encuentro comenzó con una ponencia de Antonio J. García López, que abordó la Colección Museográfica del Mosaico Romano de Casariche, “La manzana de la discordia. Accesibilidad del Patrimonio local”, y seguidamente intervino el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel, con la presentación de trabajos y buenas prácticas en Accesibilidad Universal en Extremadura”.

 


El evento concluyó con una clausura en la que se resumieron las propuestas y conclusiones con la participación de todos los ponentes

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

 

NP66

RUBÉN GALEA GIL, CONCEJAL DE TURISMO, PATRIMONIO HISTÓRICO Y PARQUES Y JARDINES, mantiene una reunión con APAMEX para abordar cuestiones en ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.

El equipamiento de los parques infantiles, medidas de accesibilidad en los parques públicos, y mejoras en edificios y entornos del ámbito del patrimonio histórico han sido algunos de los temas tratados.

Rubén Galea Gil, Concejal de Turismo, Patrimonio Histórico, Consorcio del Casco Antiguo, Parques y Jardines y Limpieza Viaria, del Ayuntamiento de Badajoz, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables de Apamex para abordar cuestiones claves en materia de accesibilidad ligadas al área de medio ambiente y promoción exterior.

En la reunión ha participado el Presidente de la entidad, Jesús Gumiel, acompañado de la Directora de la Otaex, Asunción Muñoz y la técnica Ana Navas.

Entre los temas tratados destacar la colaboración positiva ya iniciada en lo relativo al equipamiento accesible que se está instalando en los parques infantiles de la ciudad, cuyo mobiliario se está tomando como referencia para otros municipios, como es el de los apoyos isquiáticos o los bancos de estancia, todos ellos cumpliendo los requerimientos normativos al ser fabricados por una empresa extremeña que se ha coordinado con Apamex a instancias del Ayuntamiento de Badajoz para garantizar que el uso sea accesible.

También, se han abordado cuestiones centradas en patrimonio histórico de la ciudad, con propuestas de mejoras en espacios de referencia vinculados al turismo, al objeto de lograr que las personas con necesidades de accesibilidad puedan disfrutar de lo que la ciudad ofrece en igualdad de condiciones.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog:  www.otaexapamex.org

NP65

APAMEX participó en una nueva edición del CURSO DEL REAL PATRONATO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL abordando las acciones que desde la entidad se ejecutan en dos ámbitos claves en materia de ingeniería y arquitectura.


Organizado por EL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030, EL REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD Y LA FUNDACIÓN ACS, la inauguración estuvo presidida por LA DIRECTORA GENERAL DE TRABAJO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PILAR BUENO.

 

La inauguración institucional del curso estuvo presidida por la Directora General de Trabajo de la Junta de Extremadura, Pilar Bueno, y contó también con las intervenciones de Carlos de Rojas, Arquitecto y Profesor UPM; José Sánchez García, Director de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNEX; José Antonio Juncá Ubierna, Dr. Ingeniero de Caminos; y el Presidente de APAMEX y Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel.

 

Destacar el éxito de la acción formativa en su formato presencial en el salón de actos de Cocemfe Badajoz, asistiendo profesionales y técnicos de diversos ámbitos profesionales, además de las diputadas del Grupo Parlamentario Popular, Isabel Babiano y Paqui Martín, y del Grupo Parlamentario Socialista Fernando Rodríguez.


La primera ponencia abordó la Accesibilidad en la Arquitectura por parte de Carlos de Rojas, Arquitecto. Profesor UPM. 

Seguidamente tuvo lugar la ponencia Accesibilidad al Entorno Urbano, los parques y los jardines parte de José Antonio Juncá Ubierna, Dr. Ingeniero de Caminos.

Para continuar con la ponencia Accesibilidad a la Tecnología, impartida por Federico Rueda, Ingeniero Informático e Ingeniero Telecomunicación, Director General de FUE tecnología y accesibilidad.


Por la entidad Apamex se abordó las buenas prácticas en accesibilidad universal, con dos ponencias. La primera impartida por Rosario Vega Díaz, técnica en adaptación de puestos de trabajo del Departamento para la promoción y el fomento de la Adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad, que expuso el servicio especializado y gratuito de ámbito regional en el que implementan las adaptaciones necesarias en los puestos de trabajo para corregir los desajustes entre las demandas y capacidades de los trabajadores con la finalidad de conseguir la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.


Seguidamente intervino Pedro Reig Delgado, técnico de la Oficina técnica de Accesibilidad de Extremadura. OTAEX, que abordó la intervención ya ejecutada en materia de accesibilidad (primera fase) en el Convento San Francisco Real de la Coria de Trujillo (Cáceres) a instancias de la Fundación Xavier de Salas que preside Jaime de Salas, desde el proyecto del arquitecto Juan de Dios de la Hoz, con quién la Otaex ha colaborado.


A continuación, tuvo lugar la ponencia impartida por Francisco Romero Sánchez, responsable del Área de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, que abordó el trabajo de investigación realizado en el ámbito de los dispositivos de asistencia musculoesquelética y su potencial aplicación en accesibilidad para las personas con discapacidad.

Seguidamente intervino el Dr. Arquitecto y profesor de la Universidad de Extremadura, Francisco Hipólito Ojalvo, que centró su exposición en la excepcional rehabilitación efectuada en el Edificio Metálico, y que está considerada como intervención de referencia nacional en el ámbito del patrimonio industrial, así como uno de los mejores ejemplos de cómo compatibilizar patrimonio y accesibilidad en edificios protegidos.


Clausuró la jornada José Antonio Juncá, instando a sumar esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que más necesidades presentan en accesibilidad, y reiterando el compromiso en seguir trayendo a Badajoz cursos formativos por la colaboración que se ofrece.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org


NP64

Fallados LOS PREMIOS OTAEX 2023 A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EXTREMADURA en su duodécima edición en sus siete categorías con ocho premios.


Los premiados son LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS por las intervenciones en el Convento de la Coria de Trujillo, LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MONFRAGÚE Y SU ENTORNO “ADEME” por los caminos accesibles para personas con discapacidad visual, LA FUNDACIÓN MUSSAT por los documentos de orientación técnica en accesibilidad, la gasolinera inclusiva “VERDE Y SOSTENIBLE S.L en Mérida (Badajoz)., la mutua FREMAP por el nuevo edificio de Navalmoral de la Mata (Cáceres), EL CLUB DE PIRAGÜISMO EXTREMADURA por el pantalán accesible, EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES por las ejecución de paradas accesibles en la ciudad de Cáceres, y LA CONCEJALIA DE VÍAS Y OBRAS DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ.

El jurado de los premios ha estado formado por el Director General De Accesibilidad y Centros, Jorge Rebollo Mayordomo, La Jefe De Servicio De Accesibilidad, Sagrario Conejero, El Presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, Y La Directora de la OTAEX, Asunción Muñoz.

 

URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE:

 

“PANTALÁN ACCESIBLE.”, Premiado el Club de Piragüismo Extremadura. El Club de Piragüismo de Extremadura es pionero en ayudas y creación de espacios para personas con distintos tipos de discapacidad. Llevan desde 2020 apostando por el Paracanoe.  Gracias a su propuesta, la cual fue recogida y financiada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se ha conseguido hacer accesible el pantalán de la margen derecha del parque del rio Guadiana en la ciudad de Badajoz. Para ello se ha instalado un banco de transferencia a dos alturas que anclado al pantalán existente facilita la transferencia de las personas con problemas de movilidad hasta la canoa. Las embarcaciones se colocan en una lanzadera, que es un módulo que se acopla al embarcadero y desde el cual pueden acceder directamente al río. Con esta instalación se ha solucionado el problema de cómo entrar con la canoa en el río por parte de las personas con discapacidad, sobre todo cuando el caudal del agua está bajo y el pantalán queda demasiado alto para meterse en las piraguas.

 

DOS PREMIOS EN EDIFICACIÓN.:

 

ACCESIBILIDAD EN EL CONVENTO DE LA CORIA 1ª FASE, Premiada la Fundación Xavier de Salas. Finalizada la recuperación completa del edificio en el año 2000, se ha procedido en los últimos años a buscar soluciones para la plena accesibilidad del mismo. Las líneas básicas del proyecto redactado se han dividido en cuatro fases. En esta primera fase ejecutada se ha trabajado en hacer accesible la primera planta donde está ubicado el salón de actos y otras dependencias de uso público. En esta fase se ha intervenido en las siguientes zonas: acceso por puerta anexa, instalación de elevador para salvar ocho escalones de desnivel permitiendo el acceso a nivel a los aseos, a la propia galería, el salón de actos y el núcleo de comunicaciones norte. Todo ello se configura como una autentica buena práctica de intervención en el ámbito histórico monumental.

 

NUEVO EDIFICIO FREMAP NAVALMORAL DE LA MATA”, Premiada FREMAP Mutua colaboradora con la Seguridad Social”. El nuevo centro asistencial puesto en marcha en Navalmoral de Mata por Fremap. dispone de 579,20 m² y todas y cada una de sus dependencias y servicios son accesibles. De esta manera cuenta con 2 accesos accesibles desde la calle, la comunicación interior se realiza a través de itinerarios plenamente accesibles, salas de espera, aseos y vestuarios accesibles, encaminamiento podo táctil hasta el punto de atención, señalización de superficies acristaladas, cartelería accesible, así como servicio de video-interpretación para personas sordas.


TRANSPORTE:

 

“PROYECTO DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN PARADAS DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD DE CÁCERES”. Premiado el Ayuntamiento de Cáceres. La actuación realizada ha consistido en la reforma de 15 paradas de autobús urbano con un presupuesto de adjudicación de 89.220,71 euros, incluyendo en dicha obra actuaciones en cuanto a las características básicas del pavimento en dichas paradas y anchuras de paso. El resto de los requisitos de accesibilidad tales como identificación en braille de las líneas de bus o características de las marquesinas son objeto de otro proyecto. En este sentido, desde la concesionaria de autobuses de la ciudad de Cáceres se está instalando adhesivos con los colores representativos de cada línea, con el número de dicha línea en relieve, así como el destino del trayecto que realiza el autobús en sistema Braille

 

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN:

 

“CAMINOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜEPremiada la Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su Entorno, ADEME. El proyecto consiste en la señalización inclusiva de itinerarios en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, llevado a cabo por ADEME a través de la tecnología Blind Explorer, especializada en la señalización de itinerarios en espacios abiertos para su utilización por personas con discapacidad visual. Blind Explorer es un sistema tecnológico de navegación por satélite que permite mapear un entorno natural con alta precisión, generando unos puntos de geolocalización que trazan un itinerario a seguir a los que se asocia un sistema de guiado por sonido 3D y descripciones accesibles certificadas. Los senderos señalizados se encuentran en el municipio de Casas de Miravete, con un recorrido de 6 kilómetros; y el segundo itinerario en el municipio de Mirabel, con una longitud de 13,6 kilómetros.

 

FORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y PUBLICIDAD:

 

“DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN ACCESIBILIDAD” Premiado la Fundación MUSAAT. En octubre de 2021 inician una nueva colección de “Documentos de orientación técnica” dedicados a la accesibilidad universal en el entorno de la edificación con un caso práctico en el I.E.S. Barbara de Braganza de Badajoz. Para la Fundación conscientes de la importancia de este tema y sensible con el mismo, la publicación de estos documentos de orientación técnica es una excelente oportunidad para el desarrollo de la profesión y al mismo tiempo, una ocasión de manifestar el compromiso de la arquitectura técnica con la accesibilidad en la sociedad actual. Las fichas ofrecen casos prácticos de gran utilidad tanto al técnico, en su labor de dirección de ejecución, como al proyectista, y a través de ellas se difunde la aplicación de la accesibilidad universal en el entorno de la arquitectura, con el fin de entender su importancia en la profesión, imprimiendo en ésta un carácter aún más humano y social

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

 

“GASOLINERA INCLUSIVA”. Premiada Verde y Sostenible 2021 S.L. El C.E.E. Verde y Sostenible es un Centro Especial de Empleo cuya actividad se centra en el abastecimiento de combustible a los vehículos. Previo a su construcción, Verde y Sostenible solicitó informes para que el centro cumpliera con la normativa existente en materia de accesibilidad universal, e incorporar medidas de accesibilidad aun no siendo de obligado cumplimiento, así como ha realizado la adaptación de los puestos de trabajo a las necesidades específicas de cada persona trabajadora. Las instalaciones cuentan con acceso accesible, aseos adaptados, bucle de inducción magnética en el punto de atención, señalización accesible e información redactada en lectura fácil.

 

A LA TRAYECTORIA:

 

“CONCEJALÍA DE VÍAS Y OBRAS DEL AYUNTAMENTO DE BADAJOZ”  

Premiada la Concejalías de Vías y Obras del Ayuntamiento de Badajoz en reconocimiento a la labor y apuesta por hacer cumplir la normativa de accesibilidad en el urbanismo de la ciudad de Badajoz por parte de la concejalía de vías y obras, así como la estrecha colaboración con APAMEX destacando la receptividad a la accesibilidad, ya que en todo momento han aceptado las propuestas y demandas que se les han realizado. Destacar entre otras muchas actuaciones realizadas las intervenciones para la adaptación de vados peatonales existentes, el desarrollo de la red de viales y plazas con plataforma única y creación de un circuito específico en esta materia, la planificación y ejecución del carril bici en la ciudad y desarrollo de conexiones entre los trazados actuales, actuaciones puntuales para mejorar la accesibilidad de los viales en zonas urbanas consolidadas, la aprobación de la ordenanza reguladora sobre concesión del derecho de ocupación temporal del suelo público por elementos de mejora de accesibilidad, las pautas de intervención para incorporar ascensores interiores en edificios del casco antiguo o mejora de la accesibilidad a las paradas de autobús urbano, entre otras muchas.

LOS PREMIOS SE ENTREGARÁN DURANTE EL MES DE DICIEMBRE EN UN ACTO QUE PONDRÁ EL VALOR LOS MERITOS DE LOS/AS PREMIADOS/AS Y SU IMPLICACIÓN EJEMPLAR EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.

 

  

NP70

APAMEX participa en la V JORNADA TÉCNICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL “ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR” celebrada en el CPR DE BADAJOZ organizada por ...