Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP150


LA CONCEJALA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, SUSANA FAJARDO, HA PRESENTADO LAS SEIS SILLAS TRIAL PARA LA CIUDAD DE LA INFANCIA Y LAS PISCINAS MUNICIPALES, QUE HAN ADQUIRIDO EN SU APUESTA POR LA INCLUSIÓN SOCIAL.

 


APAMEX HA ASESORADO AL AYUNTAMIENTO PARA ESTE EQUIPAMIENTO INCLUSIVO EN UN ESPACIO DE REFERENCIA EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL COMO ES LA CIUDAD DE LA INFANCIA, QUE YA CONTÓ CON LA REVISIÓN DEL PROYECTO POR PARTE DE LA OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA).


 



 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP149

APAMEX presenta el MAPA REGIONAL DE ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA en un acto presidido por el DIRECTOR GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y CENTROS, JORGE REBOLLO MAYORDOMO, y la participación de personas con ostomía.

 


Con acceso gratuito desde el portal web de COCEMFE BADAJOZ, el mapa es una herramienta tecnológica que permite la geolocalización y la visualización de datos e imágenes.


El Salón de actos del Centro de Servicios Múltiples de Cocemfe Badajoz ha acogido el acto de presentación del MAPA REGIONAL DE ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA, al que se puede acceder de forma gratuita, y que permite conocer las ubicaciones concretas en las diferentes localidades de Extremadura incluyendo en algunos casos fotográfica del equipamiento.



Apamex ha elaborado esta herramienta tecnológica una vez que la región se ha posicionado como una región de referencia en su objetivo de crear una red pública de aseos para personas con ostomías (1.600 personas en la región) y ya cuenta con 28 ubicados en hospitales, centros de salud y de mayores, y muchos más en ejecución que estarán operativos en breve incluyendo espacios públicos de otra índole, así como empresas privadas. Y este avance logrado en sólo año y medio es el resultado del trabajo desde la complicidad institucional, de la suma de esfuerzos de Apamex y la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, con el formato de aseos elaborado por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura).

El acto de presentación ha estado presidido por Jorge Rebollo Mayordomo, Director General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, al que ha acompañado el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel, y Laura Pérez Ayuso, una persona con ostomía.

El mapa está alojado en el portal web de Cocemfe Badajoz (cocemfebadajoz.org) al que se accede desde el siguiente enlace:

https://www.google.com/maps/d/u/1/viewer?hl=es&ll=39.24369962417436%2C-6.394095736546932&z=8&mid=1xKwWknC335VCw5KPmVLit-dlUnMM3Z0


Al acto ha asistido el Subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, Jose María Villa Andrada; los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Fernando Rodriguez y Ricardo Utrera; las diputadas del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Isabel García e Isabel Sánchez; Alicia del Pozo Domínguez y José Manuel Rodríguez Pozo, responsables de la Asociación ACCU EXTREMADURA; Nuria Arias Apolo, de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Badajoz (CIEM).

En su intervención, Jorge Rebollo destacó que “este mapa va a posibilitar la mejora de la calidad de vida de personas como la que hoy nos acompaña. Porque persona con ostomía requiere de un aseo que cumpla con una serie de características para que pueda usarse de forma normalizada. Esta plataforma digital, accesible y gratuita, busca mejorar la calidad de vida de este colectivo, facilitando la planificación de sus salidas o desplazamientos y reduciendo la ansiedad asociada a la falta de instalaciones adecuadas. Y estarán de acuerdo conmigo en que su lanzamiento representa un paso importante hacia una mayor inclusión y accesibilidad de estas personas.”

Añadió, “me gustaría resaltar el firme compromiso que el Gobierno de María Guardiola tiene para que las personas con ostomía tengan mejor calidad de vida. Prueba de ello es la ejecución de los aseos que contiene esta web, casi todos ejecutados por parte de la administración autonómica en estos dos últimos años. La semana pasada la propia presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció que los 14 hospitales de la región contarán con aseos accesibles para personas con ostomías. Aunque el compromiso no se limita solo a las inversiones en el ámbito público, porque entendemos que cualquier persona con ostomía debe tener estas mismas opciones, también en el ámbito privado.” concluyó.

Por su parte, Laura Perez, ha destacado que “para una persona con ostomía el aseo lo es todo, hasta el punto de que nos condiciona a todos los niveles, como por ejemplo la semana pasada que he estado con mis amigas en la playa y lo primero ha sido buscar un aseo para personas con ostomía en la zona y constatar que no existía. Y así todo, como ir al cine, centros culturales, etc. Por ello, es fundamental que cada vez existan más espacios en los que se instale, para que tengamos la referencia donde acudir y que esté cerca y a nuestra disposición, siendo un mapa de ubicaciones algo clave para nosotros” Ha insistido en destinar mas recursos a esta medida de accesibilidad, y que se extienda a las empresas para facilitar el empleo normalizado”

AYUDAS PÚBLICAS POR IMPORTE DE CINCO MILLONES PARA ACCESIBILIDAD INCLUYENDO SUBVENCIONES PARA ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA.

 


Jorge Rebollo también, ha anunciado que “la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Accesibilidad y Centros, de la cual tengo el enorme orgullo de estar al frente, pondrá en marcha las primeras ayudas públicas por importe de 5 millones de euros para promover la accesibilidad universal, e incluirá entre las actuaciones objeto de subvención la ejecución de aseos para personas con ostomías.

“Gracias a estas ayudas, con las que contará nuestra región por primera vez en la historia, se fomentará la mejora de las condiciones de accesibilidad a través de cuatro programas para atender demandas muy solicitadas por la población, y se otorgarán en concurrencia competitiva y se dirigen especialmente a la remodelación de vías públicas para garantizar la plena accesibilidad y a la instalación de ascensores en edificios públicos y privados, así como rampas, automatismos para aperturas de puertas, o medidas que faciliten la autonomía y vida independiente de personas con movilidad reducida”.

Expuso que “otra de las líneas subvencionará la señalización y señalética de zonas urbanizadas, adaptadas a lectura fácil y pictografías de fácil interpretación, así como la instalación de bucles magnéticos para beneficio de las personas con discapacidad auditiva, en edificios públicos y en zonas o establecimientos de empresas o entidades privadas. También, se subvencionarán actuaciones para adaptar a la normativa de accesibilidad los aseos de establecimientos como hoteles, casas rurales, restaurantes, bares, cafeterías, supermercados, despachos profesionales…, etc, y además una financiación específica para hacer accesible estos aseos a personas con ostomía. Y todas estas actuaciones se desarrollan desde la dirección general de Accesibilidad y Centros con la colaboración y apoyo de la OTAEX, asegurándose de que cumplan con los más altos estándares de accesibilidad y funcionalidad” concluyó.

MEDIDA CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Y CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

Jesús Gumiel, ha recordado que “esta medida es clave en materia laboral, al constituir una adaptación del puesto de trabajo de personas con ostomías, que en el caso de incapacidades permanentes sobrevenidas se vincula al ajuste razonable establecido en la normativa en esta materia tal y como se abordó recientemente en una jornada organizada por Apamex sobre esta cuestión presidida por la Directora General de Trabajo, Pilar Bueno Espada”

 


Además, ha indicado que “la labor de Extremadura ha llegado a tener alcance nacional debido a que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inicio recientemente el trámite de audiencia pública para la modificación del Real Decreto que regula el Código Técnico de la Edificación. Uno de los objetivos de esta modificación reglamentaria es la incorporación en la Sección SUA9 Accesibilidad del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) de una nueva regulación de aseos adaptados para personas con ostomía. Esta modificación es el resultado de la propuesta técnica para la regulación normativa de este tipo de espacios higiénicos realizada por Cermi Estatal cuya propuesta técnica ha sido redactada por el Grupo de Trabajo de Aseos Accesibles creado dentro del ámbito del Consejo de Acceso Universal de Cermi para trabajar entre otros temas las características técnicas de los aseos para personas con ostomías.

Este grupo de Trabajo se formó en febrero de 2022 y ha estado compuesto por un grupo de técnicos que durante un año ha estado trabajando para la redacción de la propuesta final presentada en su momento ante la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura para su incorporación en el Código Técnico de la Edificación”.

Añadió, que “este grupo de trabajo ha estado compuesto por 8 técnicos, la mayoría de ellos provenientes de asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, siendo uno de estos técnicos Asunción Muñoz, directora de la oficina técnica de accesibilidad de Extremadura OTAEX, que gestiona Apamex (y que es posible gracias al convenio establecido con la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura) y técnicos invitados a colaborar con el Grupo de Trabajo (CEAPAT y la Fundación Eduardo Torroja). Destacar el papel de Extremadura dentro de este grupo de trabajo, ya que el documento base sobre el que se ha estado trabajando y mejorando fue aportado inicialmente por la OTAEX, así como la redacción de la base del documento presentado y su adaptación para la incorporación al SUA 9 del Código Técnico de la Edificación. Además, destacar que Extremadura es la única comunidad autónoma que está incorporando este tipo de aseos en todos los nuevos hospitales y centro de salud, así como en aquellos que se someten a reformas o rehabilitación” concluyó.

 

 

 

 

NP148

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ DESTINA 700.000 EUROS AL V PLAN DE ACCESIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ, QUE LLEGARÁ A 175 MUNICIPIOS, CONTANDO NUEVAMENTE CON LA COLABORACIÓN DE APAMEX SUPERVISANDO EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO DESDE LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE IDONEIDAD DE LOS ELEMENTOS A ADQUIRIR.

 


Desde APAMEX se pone en valor la apuesta de la DIPUTACIÓN DE BADAJOZ en este ámbito, que llega a un total de cuatro millones de euros de inversión en sus cinco ediciones, cumpliéndose en esta anualidad veinticinco años de intensa colaboración en numerosos frentes claves.

La Diputación de Badajoz, a través de su Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria del Plan Provincial de Accesibilidad 2025 dotado con un presupuesto de 698.440 euros, destinados a financiar elementos que mejoren la accesibilidad en los municipios de la provincia.
Esta inversión reafirma el compromiso de la institución con la accesibilidad, y se suma a los 3,3 millones de euros ya invertidos en los cuatro planes de anualidades anteriores superando así los cuatro millones de inversión total en los cinco planes de accesibilidad.



El diputado de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Abel González ha presentado en rueda de prensa este V Plan de Accesibilidad acompañado por José Carlos Cobos, director del Área.
Por parte de Apamex ha participado Jesús Gumiel, presidente de Apamex, (entidad miembro de Cocemfe Badajoz), que ha estado acompañado de la Vicepresidenta de la entidad, Manuela Calvo; de Asunción Muñoz, Directora de la Otaex, y las técnicas Ana Navas y María Ángeles Carretero.
Abel González ha recordado que el plan se dirige a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores. “Este año se mantiene la novedad introducida en la edición anterior, que permite a los ayuntamientos elegir de forma autónoma los elementos de accesibilidad más adecuados para sus comunidades, reflejando así el compromiso constante de la Diputación con la accesibilidad y la escucha activa de las necesidades reales de los municipios”. Además, ha insistido que “desde las administraciones locales se tiene que evidenciar la preocupación por garantizar los derechos de las personas con necesidades de accesibilidad, y eso pasa por instalar elementos que cumplan normativa, para que todos los ciudadanos puedan hacer uso de ellos en igualdad de condiciones, recordando que recientemente se ha celebrado con Apamex un acto en la piscina municipal de Guareña, precisamente con la instalación de una mesa de picnic inclusiva”

José Carlos Cobos ha subrayado que “la accesibilidad impregna todas las políticas del área provincial”, tanto con los Planes provinciales de Accesibilidad como con acciones de concienciación como cursos de formación o eventos como la III Semana de la Accesibilidad o el concurso fotográfico ‘Sin Barreras’.
Asimismo, ha detallado que los 698.440 euros estipulados para esta convocatoria se repartirán entre los municipios según tramos de población, de la siguiente forma: de 1 a 999 habitantes, 3.720€; de 1.000 a 4.999 habitantes, 4.000€; de 5.000 a 9.999 habitantes, 5.000€; y de 10.000 a 19.999 habitantes, 6.000€. Los ayuntamientos tendrán un plazo de 20 días naturales para la presentación de solicitudes, contados a partir de mañana y las actuaciones elegibles serán aquellas que se realicen o hayan ejecutado y pagado desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.


Con este tipo de iniciativas, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la accesibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras), ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 10 (Reducción de Desigualdades) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Y, este plan también se alinea con el Objetivo Estratégico 2, que promueve la regeneración de los pueblos y la mejora en la sostenibilidad, accesibilidad y servicios públicos.

VEINTICINCO AÑOS DE INTENSA COLABORACIÓN.
Para Jesús Gumiel, “son veinticinco años de una colaboración en accesibilidad sumamente comprometida, ya que comenzamos en el año 2.000, y cada año la complicidad y los recursos se incrementan, lo que demuestra la preocupación e interés de la Diputación de Badajoz”. En relación a esta quinta edición, ha destacado que “volvemos con el formato del pasado año, en el sentido de elaborar los informes de idoneidad normativa desde la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) de los elementos que consideren oportuno solicitarse desde los Ayuntamientos, poniendo en valor que gracias al Plan de Accesibilidad 2024, se están instalando un total de 871 elementos de accesibilidad en los 175 municipios de la provincia de Badajoz, una vez obtenidos los informes de idoneidad correspondientes. Entre los elementos más significativos se encuentran aseos portátiles accesibles y mesas de picnic adaptadas, aunque las peticiones son de todo tipo como bancos, elementos de juegos infantiles, mesas de juego, fuentes, bucles magnéticos, grúas de piscina, etc etc.”
“Desde nuestra entidad, además de realizar los informes técnicos, ofrecemos asesoramiento técnico a los ayuntamientos para la selección e instalación de estos elementos. Para el ejercicio 2025, vamos a recomendar nuevas incorporaciones como cabinas prefabricadas de aseo accesible, cabinas específicas para personas con ostomía o sillas de ruedas que permiten el acceso al agua y que son adecuadas para piscinas y playas fluviales, entre otros elementos”.

Añadió, que “la instalación de estos elementos de accesibilidad transforma la realidad de los municipios, además de cumplir una importante función pedagógica, ya que se convierten en referencia para futuras inversiones por parte de los ayuntamientos, como ha ocurrido recientemente con el Ayuntamiento de Guareña que con recursos propios ha adquirido una mesa de estancia (picnic) accesible que ha instalado en la piscina municipal, concretamente la que comercializa una empresa cuyo diseño ha seguido las pautas establecidas por Apamex”. Ha concluido recordando también “el trabajo que hemos realizado con numerosas empresas que comercializan elementos de accesibilidad, en el sentido de trabajar con ellas para que adecuen los artículos a los requerimientos normativos, lo que hemos logrado en todos los casos e incluso conseguido desde Apamex la fabricación de nuevos elementos desde el diseño ajustado a las pautas dimensionales, siendo algunas de referencia nacional ya que no existen en el mercado, como es el caso de las cabinas de aseo prefabricadas o las mesas de estancia con el espacio inclusivo.

 

Enlace al BOP con la convocatoria.

(Boletín ordinario n.º 122 lunes, 30 de junio de 2025) ha publicado el Decreto de convocatoria del Plan Provincial de Accesibilidad 2025, para la financiación de elementos de accesibilidad a favor de los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores de la Provincia de Badajoz.

Enlace al video de la rueda de prensa:

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Tyq9Z_XWznQ 

NP147

Apamex participa en el acto de entrega de Banderas Azules EXTREMADURA 2025 celebrado en la Playa de la Dehesa de Cheles, con el izado simbólico de banderas y las correspondientes entregas.

Desde la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) se ha asesorado desde sus inicios al Ayuntamiento de Cheles, además de un estudio completo de accesibilidad de la Playa Costa Dulce de Orellana, entre otras.

 

En la foto la Directora de OTAEX, Asunción Muñoz, Presidente de APAMEX, Jesus Gumiel, el Jefe de Servicio de Turismo, Juan Carlos Fernandez, la Consejera, Victoria Bazaga, y el Presidente de Bandera Azul de España, José Palacios.


Han intervenido el Alcalde de Cheles, Antonio Sierra, el Presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios, y la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Dª Victoria Bazaga.

 

Se han entregado a la Playa de Orellana de Orellana la Vieja, que ha recogido la Alcaldesa de Orellana la Vieja, Pilar Carmona. 2 banderas (playa y puerto); la Playa de la Dehesa (Cheles) recibido su Alcalde Antonio Sierra; la Playa de Calicantos de Casas de Don Pedro, que ha recibido la Alcaldesa Inmaculada García; la Playa de Campanario en Campanario que ha recibido la teniente alcalde Catalina Cano; la Playa de Peloche de Herrera del Duque, que ha recibido la Concejala de Turismo, Manuela Rubio; la Playa Puerto Peña de Talarrubias, que ha recibido su Alcalde, Antonio García; la Playa de Cancho del Fresno de Cañamero, que ha recibido su alcalde, David Peña. una bandera para la playa y 2 banderas y diplomas para el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque “Villuercas – Ibores – Jara” y el Centro de Interpretación de la ZEPA “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”.


Además se han entregado banderas azules y diplomas para los municipios que han conseguido distinguir los centros de Interpretación: Playa de Alange (Alange) en este caso 1 bandera y diploma para el Centro Azul de Sostenibilidad medioambiental de Alange y el diploma de la mención especial para el centro azul; la Playa Isla del Zújar (Castuera) que ha recibido su Alcalde, Francisco Martos, (2 banderas y diplomas para el Centro de Interpretación de los humedales Isla del Zújar y el Centro de Interpretación de la naturaleza de la Serena.)

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP146


PILAR BUENO ESPADA, DIRECTORA GENERAL DE TRABAJO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PRESIDE LA JORNADA ORGANIZADA POR APAMEX (ENTIDAD MIEMBRO DE COCEMFE BADAJOZ) QUE ABORDA EL CAMBIO NORMATIVO QUE PONE EN VALOR LOS AJUSTES RAZONALES VINCULADOS AL EMPLEO EN EL AMBITO DE LA DISCAPACIDAD.


DESDE EL 1 DE MAYO LOS TRABAJADORES RECONOCIDOS CON UNA INCAPACIDAD PERMAMENTE TIENEN DERECHO A QUE SUS PUESTOS DE TRABAJO SE ADAPTEN, IMPIDIENDO LA EXTINCIÓN AUTOMÁTICA DEL CONTRATO DE TRABAJO, CONTANDO EN EXTREMADURA CON UN DEPARTAMENTO ESPECÍFICO QUE ELABORA INFORMES GRATUITOS GESTIONADO POR APAMEX Y QUE CUENTA CON UN AMPLIO CATÁLOGO DE ACCESO GRATUITO CENTRADO EN NUMEROSAS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

La Directora General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Pilar Bueno Espada, ha presidido la jornada organizada por APAMEX (entidad miembro de Cocemfe Badajoz) centrada en el importante cambio normativo que desde el pasado 1 de mayo de 2025 impide la extinción automática del contrato de trabajo de las personas con incapacidad permanente en España.



 
Se ha puesto en valor la importancia de LOS AJUSTES RAZONALES, así como la correcta interpretación y buena aplicación de los mismos, como medida de igualdad de las personas con discapacidad, y muy especialmente ligadas a las discapacidades sobrevenidas y el derecho del trabajador con discapacidad a que el puesto se le adapte. Todo ello, con una repercusión directa en la inclusión laboral y seguridad laboral.

 

A las intervenciones en la inauguración de Pilar Bueno Espada, Directora General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, y de Jesús Gumiel Barragán, Presidente de Apamex, ha seguido la Ponencia: “LOS AJUSTES RAZONABLES COMO MEDIDA DE NO DISCRIMINACIÓN Y DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INCLUSIÓN LABORAL”, por parte de Dª María Rosario Vega Diaz, Dª Elena Jiménez Jiménez, técnicas del Departamento para la promoción y el fomento de la adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad en Extremadura.


Todas las intervenciones han destacado que para que el empresario pueda poner fin a un contrato de un trabajador a quien le fuera declarada una incapacidad permanente sobrevenida durante la relación laboral, antes debe realizar ajustes razonables que permitieran a este trabajador mantener su empleo o demostrar que tales ajustes podrían constituir una carga excesiva. En cuanto a plazos el trabajador tiene un plazo de diez días naturales desde que se le notifique la resolución en la que se califica la incapacidad permanente para manifestar por escrito su voluntad de mantener la relación laboral.



Por su parte, la empresa contará con un plazo máximo de tres meses desde que se le notifique esta resolución para realizar los ajustes razonables o el cambio del puesto de trabajo. Cuando el ajuste suponga una carga excesiva o no exista puesto de trabajo vacante, la empresa dispondrá del mismo plazo para la extinción del contrato de trabajo, que deberá comunicar al trabajador por escrito y de forma motivada. Destacar que durante el tiempo en que se resuelven los ajustes razonables o el cambio a un puesto vacante y disponible, se mantendrá la suspensión de la relación laboral.



La norma introduce el concepto de ‘carga excesiva’, utilizado por el TJUE en interpretación del artículo 5 de la citada directiva. Se considera que existe dicha carga en empresas con menos de 25 trabajadores cuando el coste de adaptación del puesto de trabajo, sin tener en cuenta la parte que pueda ser sufragada con ayudas o subvenciones públicas, supere la cuantía mayor de entre las siguientes: la indemnización que corresponde al trabajador conforme al artículo 56.1 del ET (indemnización por despido improcedente) o seis meses de salario del trabajador que solicita la adaptación. En el resto de las empresas, la nueva regulación solo especifica que para determinar si la carga es excesiva se tendrá en cuenta el coste de las medidas de adaptación en relación con el tamaño, los recursos económicos, la situación económica y el volumen de negocios total de la empresa, y que la carga no será excesiva cuando sea paliada en grado suficiente mediante medidas, ayudas o subvenciones públicas.

La modificación normativa reforma el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, quedando la extinción condicionada a una serie de factores y sujeta al cumplimiento de unos requisitos, tal y como detalla el BOE publicado el 30 de abril de 2025, a través de la Ley 2/2025, de 29 de abril, por la que se modifican el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en materia de incapacidad permanente. La ley viene a ser una respuesta del poder legislativo de España a la conclusión alcanzada por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sentencia de 18 de enero de 2024, analizando dos cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, basada en la Directiva 2000/78/CE del Consejo Europeo de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, que prevé la necesidad de implementar ajustes razonables para que las personas con discapacidad accedan a un empleo o lo mantengan, salvo cuando supongan una carga excesiva para el empresario.


ELABORACIÓN DE INFORMES PARA ADAPTACIÓN DE PUESTOS Y CATÁLOGO DE PRODUCTOS POR ACTIVIDADES PROFESIONALES.


 

En la jornada se ha destacado que desde Apamex, se viene gestionando desde el año 2013 el DEPARTAMENTO PARA LA PROMOCIÓN Y EL FOMENTO DE LA ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EXTREMADURA, que es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura. Desde este departamento son cientos los informes que se vienen realizando para numerosos/as empresarios/as que de forma regular están adaptando los puestos de trabajo, evidenciando que en Extremadura se está ya aplicando para evitar situaciones de discriminación, tal y como recoge la Observación General núm. 6 de 2018, sobre igualdad y no discriminación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Convención de la ONU , que detalla que  “la obligación de proporcionar ajustes razonables no se limita a situaciones en que una persona con discapacidad haya pedido un ajuste o en que se pueda demostrar que el garante de los derechos en cuestión era consciente de que esa persona tenía una discapacidad.

 

También se aplica cuando el posible garante de los derechos debería haberse dado cuenta de que la persona en cuestión tenía una discapacidad que tal vez obligara a realizar ajustes para que esta pudiera superar obstáculos al ejercicio de sus derechos. Además, se ha mostrado el CATÁLOGO DE PRODUCTOS PARA LA ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO, que recoge cientos de productos claves para aplicar los ajustes razonables vinculados al ámbito laboral, al que se puede acceder con descarga gratuita desde el enlace https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/CATALOGO.pdf, con pautas ergonómicas y con un índice en el que se encuentran numerosas actividades profesionales.

 
También, se ha insistido en la implicación decisiva y clave de los Servicios de Prevención y Representación Sindical, a los que tiene que consultar la empresa para que emitan un dictamen técnico que propongan medidas de adaptación y ajuste, identifiquen y valoren puestos de trabajo compatibles, e incluyan medidas de Formación, Información y Vigilancia de la Salud.

 

Entre los ejemplos que se han mostrado en la jornada destacar los lectores de pantalla para empleados con discapacidad visual, programas informáticos de reconocimiento de voz para personas con problemas de movilidad que afectan a sus manos, audífonos o dispositivos de escucha asistida para empleados con deficiencias auditivas, teclados y ratones ergonómicos para aquellos con lesiones por movimientos repetitivos, reducir la altura de los escritorios o proporcionar estaciones de trabajo de altura ajustable para empleados que utilicen sillas de ruedas, ampliar las puertas para dar cabida a dispositivos de movilidad, entre otros.

A la jornada han asistido responsables de numerosas empresas extremeñas, mutuas, técnicos en prevención de riesgos laborales, gestorías, etc. Destacar la asistencia y participación de las Diputadas del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Francisca Martín Luengo e Isabel García López; la Gerente Territorial del Sepad en Badajoz, Inmaculada Sánchez Polo; el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo; la Secretaria de Salud Laboral y Políticas Sociales de UGT Extremadura, María Jesús Ladera.

Entre las empresas, mutuas y ongs: CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE EXTREMADURA (FECONS), GRUPO IA, VITALY, INPREX, VALORIAN, PREVING, FREMAP, SEPREX, GRUPO SIFU, ECOINNOVA, ACCU EXTREMADURA, MUTUA MONTANESA, CASER RESIDENCIAL, JUSTO GALLARDO ASESORES, GRUPO RUIZ, SIE 2000.

 

ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍAS COMO AJUSTE RAZONABLE EN EL ÁMBITO DE LA EDIFICACIÓN.

 

La jornada ha concluido con la intervención de la Directora de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), Asunción Muñoz, para concretar aquellas medidas que enmarcadas en el concepto de ajustes razonables tienen relación directa con otros ámbitos, como por ejemplo en materia de edificación. En este sentido ha puesto de ejemplo los aseos para personas con ostomías, ya que al no ser una medida hoy por hoy obligatoria, si puede ser clave para garantizar la estabilidad en el empleo de una persona con discapacidad. Y centrándolo en la temática de la jornada, una situación real puede darse en un empleado con una incapacidad permanente sobrevenida que precise esta medida para poder seguir realizando su actividad profesional sin discriminación, con lo que este sería el ajuste razonable específico, el cual contará en breve con una línea de subvenciones tal y como ha anunciado recientemente la Junta de Extremadura. En cualquier caso, teniendo en cuenta las singularidades que se pueden dar en estas cuestiones tan específicas, se ha insistido en la importancia de acudir directamente a Apamex para abordar de forma personalizada la medida a implementar.


La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP145

LA ALCALDESA DE LA MORERA, ANTONIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MANTIENE UNA REUNIÓN DE TRABAJO EN APAMEX PARA CONOCER LAS DIVERSAS MATERIAS EN LAS QUE ESTABLECER COLABORACIÓN EN ACCESIBILIDAD EN TODOS LOS FRENTES POSIBLES.

EL URBANISMO CON LA EJECUCIÓN DE CALLES EN PLATAFORMA, EL MOBILIARIO URBANO Y LOS PARQUES INFANTILES, LAS ACTUACIONES EN EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL, Y LAS VIVIENDAS Y EDIFICIOS RESIDENCIALES DE VIVIENDAS, ENTRE LOS TEMAS ABORDADOS.



Antonia González Rodríguez, Alcaldesa de La Morera (Badajoz) se ha reunido acompañada de la Concejala, Laura Amo Caballero, con responsables de Apamex para conocer las diversas materias en las que poder establecer colaboración en accesibilidad universal en todos los frentes posibles, por el interés de la edil de garantizar no sólo el cumplimiento de la normativa sino también llegar a implementar medidas de referencia en la materia. En la reunión ha participado el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel, que ha estado acompañado de Asunción Muñoz, Directora de la OTAEX, y la técnica María Ángeles Carretero.

Entre los numerosos temas abordados están la correcta ejecución de calles en plataforma única, al considerarse clave el ámbito del urbanismo para garantizar este derecho a las personas con necesidades de accesibilidad, aunque realmente sirven para todas las personas. Además, se han tratado los requerimientos normativos del equipamiento a instalar en el urbanismo (mobiliario urbano), y los parques infantiles. También, los requisitos que deben cumplir las intervenciones en instalaciones deportivas. Igualmente, se ha concretado colaborar en las actuaciones que tienen relación directa con los edificios de viviendas.

Desde APAMEX se valora como muy positiva la iniciativa de la Alcaldesa, en el sentido de evidenciar el interés municipal en establecer unas pautas que desde el amparo normativo permitan que los espacios, infraestructuras y entornos sobre los que se actúe respeten los derechos de los ciudadanos.

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

NP144


EL ACCESO AL EDIFICIO DEL CESSLA (CENTRO EXTREMEÑO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL) DE CÁCERES EJECUTA LAS OBRAS QUE GARANTIZA LA ACCESIBILILIDAD A LA INFRAESTRUCTURA PROMOVIDAS POR LA DIRECTORA GENERAL DE TRABAJO CON LA COLABORACIÓN DE APAMEX.

EL ASESORAMIENTO SE HA PRESTADO DESDE LA OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA) A INSTANCIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO CUYA TITULAR, PILAR BUENO ESPADA, SE HA MARCADO COMO OBJETIVO GARANTIZAR EL ACCESO AL EDIFICIO DE FORMA ADECUADA.


El Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (CESSLA) de Cáceres, ha culminado las obras que han resuelto una problemática de accesibilidad importante centrada en el acceso al edificio, al tener que acceder al mismo mediante escaleras. La iniciativa ha surgido de la Directora General de Trabajo, Pilar Bueno Espada, que se marcó el objetivo de resolver esta situación con una intervención ajustada a normativa, cuyas actuaciones ya han concluido.



Desde la colaboración con Apamex y el asesoramiento de Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) las obras se han centrado en complementar la escalera existente mediante una rampa de tres tramos con una suave pendiente, que tiene mesetas intermedias para facilitar el descanso de los usuarios durante el recorrido. Se ha dotado de doble pasamanos y zócalo que aporta seguridad a los usuarios de productos de apoyo, y que a la vez sirve de guía para las personas ciegas usuarias de bastón blanco. El arranque de la rampa en el nivel inferior se sitúa junto a la plaza de aparcamiento accesible, también propuesta, para que los usuarios con movilidad reducida que acudan al Centro en su vehículo tengan este acceso lo más cerca posible. En el nivel superior, el acceso se realiza por la entrada principal, evitando así accesos secundarios. La intervención en todo momento respeta el ancho de la acera existente que conduce al resto de plazas de aparcamiento.”

 

La OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) oficina de Apamex financiada con fondos públicos, especializada en materia de accesibilidad universal, es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la entidad APAMEX. https://www.cocemfebadajoz.org/FTP/BANNERS/DIPTICOOTAEX.pdf

Visita nuestro blog: www.otaexapamex.org

 

NP150

LA CONCEJALA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, SUSANA FAJARDO, HA PRESENTADO LAS SEIS SILLAS TRIAL PARA LA CIUDAD DE LA INFANCIA ...