Información de Ayuda a JAWS

AYUDA A JAWS: Esta página tiene un diseño sencillo en el que se distribuyen las entradas o post en la mitad izquierda de la pantalla, y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical. Para acceder a cada título de entrada, muévete por los encabezados con la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E buscando los cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google.

NP149

APAMEX presenta el MAPA REGIONAL DE ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA en un acto presidido por el DIRECTOR GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y CENTROS, JORGE REBOLLO MAYORDOMO, y la participación de personas con ostomía.

 


Con acceso gratuito desde el portal web de COCEMFE BADAJOZ, el mapa es una herramienta tecnológica que permite la geolocalización y la visualización de datos e imágenes.


El Salón de actos del Centro de Servicios Múltiples de Cocemfe Badajoz ha acogido el acto de presentación del MAPA REGIONAL DE ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA, al que se puede acceder de forma gratuita, y que permite conocer las ubicaciones concretas en las diferentes localidades de Extremadura incluyendo en algunos casos fotográfica del equipamiento.



Apamex ha elaborado esta herramienta tecnológica una vez que la región se ha posicionado como una región de referencia en su objetivo de crear una red pública de aseos para personas con ostomías (1.600 personas en la región) y ya cuenta con 28 ubicados en hospitales, centros de salud y de mayores, y muchos más en ejecución que estarán operativos en breve incluyendo espacios públicos de otra índole, así como empresas privadas. Y este avance logrado en sólo año y medio es el resultado del trabajo desde la complicidad institucional, de la suma de esfuerzos de Apamex y la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, con el formato de aseos elaborado por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura).

El acto de presentación ha estado presidido por Jorge Rebollo Mayordomo, Director General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, al que ha acompañado el Presidente de Apamex, Jesús Gumiel, y Laura Pérez Ayuso, una persona con ostomía.

El mapa está alojado en el portal web de Cocemfe Badajoz (cocemfebadajoz.org) al que se accede desde el siguiente enlace:

https://www.google.com/maps/d/u/1/viewer?hl=es&ll=39.24369962417436%2C-6.394095736546932&z=8&mid=1xKwWknC335VCw5KPmVLit-dlUnMM3Z0


Al acto ha asistido el Subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, Jose María Villa Andrada; los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Fernando Rodriguez y Ricardo Utrera; las diputadas del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Isabel García e Isabel Sánchez; Alicia del Pozo Domínguez y José Manuel Rodríguez Pozo, responsables de la Asociación ACCU EXTREMADURA; Nuria Arias Apolo, de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Badajoz (CIEM).

En su intervención, Jorge Rebollo destacó que “este mapa va a posibilitar la mejora de la calidad de vida de personas como la que hoy nos acompaña. Porque persona con ostomía requiere de un aseo que cumpla con una serie de características para que pueda usarse de forma normalizada. Esta plataforma digital, accesible y gratuita, busca mejorar la calidad de vida de este colectivo, facilitando la planificación de sus salidas o desplazamientos y reduciendo la ansiedad asociada a la falta de instalaciones adecuadas. Y estarán de acuerdo conmigo en que su lanzamiento representa un paso importante hacia una mayor inclusión y accesibilidad de estas personas.”

Añadió, “me gustaría resaltar el firme compromiso que el Gobierno de María Guardiola tiene para que las personas con ostomía tengan mejor calidad de vida. Prueba de ello es la ejecución de los aseos que contiene esta web, casi todos ejecutados por parte de la administración autonómica en estos dos últimos años. La semana pasada la propia presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció que los 14 hospitales de la región contarán con aseos accesibles para personas con ostomías. Aunque el compromiso no se limita solo a las inversiones en el ámbito público, porque entendemos que cualquier persona con ostomía debe tener estas mismas opciones, también en el ámbito privado.” concluyó.

Por su parte, Laura Perez, ha destacado que “para una persona con ostomía el aseo lo es todo, hasta el punto de que nos condiciona a todos los niveles, como por ejemplo la semana pasada que he estado con mis amigas en la playa y lo primero ha sido buscar un aseo para personas con ostomía en la zona y constatar que no existía. Y así todo, como ir al cine, centros culturales, etc. Por ello, es fundamental que cada vez existan más espacios en los que se instale, para que tengamos la referencia donde acudir y que esté cerca y a nuestra disposición, siendo un mapa de ubicaciones algo clave para nosotros” Ha insistido en destinar mas recursos a esta medida de accesibilidad, y que se extienda a las empresas para facilitar el empleo normalizado”

AYUDAS PÚBLICAS POR IMPORTE DE CINCO MILLONES PARA ACCESIBILIDAD INCLUYENDO SUBVENCIONES PARA ASEOS PARA PERSONAS CON OSTOMÍA.

 


Jorge Rebollo también, ha anunciado que “la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Accesibilidad y Centros, de la cual tengo el enorme orgullo de estar al frente, pondrá en marcha las primeras ayudas públicas por importe de 5 millones de euros para promover la accesibilidad universal, e incluirá entre las actuaciones objeto de subvención la ejecución de aseos para personas con ostomías.

“Gracias a estas ayudas, con las que contará nuestra región por primera vez en la historia, se fomentará la mejora de las condiciones de accesibilidad a través de cuatro programas para atender demandas muy solicitadas por la población, y se otorgarán en concurrencia competitiva y se dirigen especialmente a la remodelación de vías públicas para garantizar la plena accesibilidad y a la instalación de ascensores en edificios públicos y privados, así como rampas, automatismos para aperturas de puertas, o medidas que faciliten la autonomía y vida independiente de personas con movilidad reducida”.

Expuso que “otra de las líneas subvencionará la señalización y señalética de zonas urbanizadas, adaptadas a lectura fácil y pictografías de fácil interpretación, así como la instalación de bucles magnéticos para beneficio de las personas con discapacidad auditiva, en edificios públicos y en zonas o establecimientos de empresas o entidades privadas. También, se subvencionarán actuaciones para adaptar a la normativa de accesibilidad los aseos de establecimientos como hoteles, casas rurales, restaurantes, bares, cafeterías, supermercados, despachos profesionales…, etc, y además una financiación específica para hacer accesible estos aseos a personas con ostomía. Y todas estas actuaciones se desarrollan desde la dirección general de Accesibilidad y Centros con la colaboración y apoyo de la OTAEX, asegurándose de que cumplan con los más altos estándares de accesibilidad y funcionalidad” concluyó.

MEDIDA CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Y CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

Jesús Gumiel, ha recordado que “esta medida es clave en materia laboral, al constituir una adaptación del puesto de trabajo de personas con ostomías, que en el caso de incapacidades permanentes sobrevenidas se vincula al ajuste razonable establecido en la normativa en esta materia tal y como se abordó recientemente en una jornada organizada por Apamex sobre esta cuestión presidida por la Directora General de Trabajo, Pilar Bueno Espada”

 


Además, ha indicado que “la labor de Extremadura ha llegado a tener alcance nacional debido a que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inicio recientemente el trámite de audiencia pública para la modificación del Real Decreto que regula el Código Técnico de la Edificación. Uno de los objetivos de esta modificación reglamentaria es la incorporación en la Sección SUA9 Accesibilidad del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) de una nueva regulación de aseos adaptados para personas con ostomía. Esta modificación es el resultado de la propuesta técnica para la regulación normativa de este tipo de espacios higiénicos realizada por Cermi Estatal cuya propuesta técnica ha sido redactada por el Grupo de Trabajo de Aseos Accesibles creado dentro del ámbito del Consejo de Acceso Universal de Cermi para trabajar entre otros temas las características técnicas de los aseos para personas con ostomías.

Este grupo de Trabajo se formó en febrero de 2022 y ha estado compuesto por un grupo de técnicos que durante un año ha estado trabajando para la redacción de la propuesta final presentada en su momento ante la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura para su incorporación en el Código Técnico de la Edificación”.

Añadió, que “este grupo de trabajo ha estado compuesto por 8 técnicos, la mayoría de ellos provenientes de asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, siendo uno de estos técnicos Asunción Muñoz, directora de la oficina técnica de accesibilidad de Extremadura OTAEX, que gestiona Apamex (y que es posible gracias al convenio establecido con la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura) y técnicos invitados a colaborar con el Grupo de Trabajo (CEAPAT y la Fundación Eduardo Torroja). Destacar el papel de Extremadura dentro de este grupo de trabajo, ya que el documento base sobre el que se ha estado trabajando y mejorando fue aportado inicialmente por la OTAEX, así como la redacción de la base del documento presentado y su adaptación para la incorporación al SUA 9 del Código Técnico de la Edificación. Además, destacar que Extremadura es la única comunidad autónoma que está incorporando este tipo de aseos en todos los nuevos hospitales y centro de salud, así como en aquellos que se someten a reformas o rehabilitación” concluyó.

 

 

 

 

NP150

LA CONCEJALA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, SUSANA FAJARDO, HA PRESENTADO LAS SEIS SILLAS TRIAL PARA LA CIUDAD DE LA INFANCIA ...